Juicio

El pulso entre Susana Díaz y Spiriman se recrudece en los juzgados entre reproches de declaraciones «falsas»

El médico granadino aporta las manifestaciones de la líder del PSOE-A en las que decía que «iba buscando incitar al odio»

Jesús Candel, «Spiriman»: «Tengo un cáncer muy agresivo y extendido por el cuerpo»

Susana Díaz a su salida de los Juzgados de Sevila tras declarar por teleconferencia M. GÓMEZ

Antonio R. Vega

El pulso judicial que mantiene Susana Díaz contra Spiriman va camino de convertirse en un sainete. La secretaria general del PSOE andaluz y expresidenta de la Junta estaba citada hoy en el Juzgado de Primera Instancia número 24 de Sevilla en el acto de conciliación previo al anuncio de la querella presentada contra ella por el médico granadino, Jesús Candel , que le imputa supuestos delitos de injurias y calumnias porque, según indica al demandante, ésta le acusa de un delito de incitación al odio por el que no ha sido acusado ni juzgado.

En el acto previo al juicio, la dirigente socialista denunciada no se ha avenido a conciliar. Ante la letrada de la Administración de Justicia (antigua secretaria judicial), la procuradora de Susana Díaz ha asegurado que no reconoce como cierto « el contenido de las declaraciones que constan en la solicitud de conciliación, considerando que son totalmente falsas», según reza el acta del juzgado al que ha tenido acceso ABC.

La expresidenta autonómica realizó unas manifestaciones a los medios de comunicación el 26 de junio pasado después de que declarara por videoconferencia como testigo en el juicio contra el médico Jesús Candel por supuestas injurias y calumnias contra ella y el exviceconsejero de Salud Martín Blanco . En ellas, la líder del PSOE andaluz declaró hasta en cinco ocasiones que no se podía permitir que «se incite al odio» en referencia a Spiriman.

Fuentes del PSOE andaluz han indicado a ABC que Susana Díaz «se ratifica» en dichas declaraciones ante la Prensa, aportadas por Spiriman al juzgado y cuya transcripción fue leída por la secretaria judicial en el acto. Desde este partido puntualizan que no son falsas las declaraciones que realiza la expresidenta andaluza sino el contenido de las mismas que Jesús Candel atribuye en el punto segundo de la demanda y niegan que Susana Díaz estuviera imputándole un delito . Spiriman alegó que sus declaraciones son «de extrema gravedad» y «buscan una inmediata difusión en los medios de comunicación con el único objetivo de desacreditar al demandante al acusarlo de incitación al odio», según el escrito presentado en el juzgado el 27 de junio pasado.

Las manifestaciones de Díaz a los periodistas se producen en el contexto del juicio contra Spiriman. Están grabadas y transcritas y recogen frases como ésta: «No vale el insultar, el ofender, el meterse con la familia de cada uno de nosotros que estamos en la política, porque tus familiares no tienen por qué soportar ese tipo de insultos y de vejaciones, o que se incite al odio ». O esta otra: «Desde el principio yo respeto muchísimo a la Justicia, lo que era evidente que iba buscando una vez más es incitar al odio en la población y creo que eso no es un manifestación.... eso será otra cosa, pero defender derechos no. Eso será otra cosa».

«Tiene que haber un límite y un respeto y el mismo respeto que tenemos quienes estamos en la política, se le pide también a quienes se manifiesten y nadie tiene derecho a los insultos, a las palabras gruesas o a incitar al odio , porque lo que se hizo en esos meses en Andalucía no tiene nombre», manifestó el 26 de junio. Así hasta en cinco ocasiones vinculaba a Spiriman con la incitación al odio. Por esta razón el médico la ha denunciado por injurias y calumnias.

Finalmente, el médico que lideró las movilizaciones contra la fusión hospitalaria, luego derogada, fue condenado indemnizar a Susana Díaz con 2.500 euros por injurias , pero en ningún caso por incitar al odio a través de sus mensajes y vídeos difundidos en las redes sociales, delito del que ni siquiera había sido acusado.

Según el acta de la conciliación, facilitado a ABC, Susana Díaz «se opone a la solicitud de conciliación no siendo posible la avenencia por no reconocer como ciertas el contenido de las declaraciones que constan en la solicitud de conciliación, considerando que son totalmente falsas». En estos términos lo recoge el acta judicial.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación