Susana Díaz deshoja la margarita para dar el salto a Madrid
La dirigente socialista sopesa los pros y contras de presentarse al congreso del PSOE federal ante un Pedro Sánchez debilitado
![La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2016/07/02/s/susana-diaz-kiCD--620x349@abc.jpg)
Tres años lleva ya rondando en la cabeza de Susana Díaz la misma idea: dirigir el PSOE federal y colocarse en el puesto de salida para aspirar a la Presidencia del Gobierno . Se ha convertido casi en una obsesión. El 26-J la ha empujado a un laberinto: dar un paso al frente para batirse en un congreso con un Pedro Sánchez cuestionado que, como ella ha recordado, ha llevado al PSOE a su nivel más bajo de suelo electoral (85 escaños) o, por el contrario, dejar pasar el AVE a Madrid en espera de un momento más propicio.
Noticias relacionadas
- Ciudadanos Andalucía ve a Susana Díaz en Madrid
- Susana Díaz veta la «gran coalición» del PSOE con Mariano Rajoy
- Susana Díaz, a Pedro Sánchez: «Los ciudadanos han colocado al PSOE en la oposición»
- Susana Díaz: «La mera hipótesis de un acuerdo con Podemos nos ha restado credibilidad»
- Susana Díaz: «El PSOE andaluz ha salvado a la izquierda del peligro del populismo»
Las pasadas elecciones han refrenado en parte su fuerza: Andalucía ha resistido mejor que nadie a la ola populista pero, en esta guerra, se ha dejado también más votos que ningún otro barón. ABC analiza los pros y contras del dilema de Susana Díaz .
A favor
1. Dique anti-Podemos
«El PSOE andaluz ha salvado a la izquierda de los populismos», pregonó Susana Díaz la noche electoral. El mensaje es muy claro: Andalucía se ha erigido en el gran rompeolas nacional contra el que se han estrellado los dirigentes de Podemos, aún sumando un escaño. Los resultados no la desmienten. Pedro Sánchez superó por un estrecho margen de 1,5 puntos a Pablo Iglesias y a sus mareas. Quedó a años luz de la ventaja que ha sacado la presidenta: un 12,7% más y 537.687 votos de diferencia. Para más inri, las tres únicas provincias de España donde ganaron los socialistas son Sevilla, Huelva y Jaén.
2. Poder institucional
Mientras el PSOE lleva cuatro años y medio en la travesía del desierto de la oposición, la Junta de Andalucía no ha conocido en 35 años más siglas que las del PSOE. Su presidenta es la socialista con mayor poder territorial del país, una cómoda plataforma que pone todos los focos en ella y los altavoces en lo que dice. Desde el 26J ha desfilado por platós de dos cadenas de televisión nacionales y dado entrevistas a dos emisoras de radio. Un telemaratón que contrasta con el mutismo de su secretario general. Con su pacto con Ciudadanos, que no es un socio muy beligerante, ha alcanzado la estabilidad política en Andalucía que Sánchez ansía y no consigue en España.
3. Sentido de Estado
Si hay una virtud de la presidenta que destacan hasta sus rivales políticos, ésa es su sentido de Estado.Ha rechazado con rotundidad los desvaríos nacionalistas cuando había que hacerlo. Mantiene una interlocución fluida con la Casa Real y no juega con asuntos de Estado como la siempre espinosa relación con Gibraltar. No da un paso sin consultarlo con Asuntos Exteriores.
![Susana Díaz deshoja la margarita para dar el salto a Madrid](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2016/07/02/s/susana-diaz-candidata4-ktUH--250x140@abc.jpg)
En contra
1. Grave pérdida de votos
Los resultados electorales del pasado domingo le han cambiado su hoja de ruta. Ha sido la líder regional socialista que más ha perdido el 26J (77.651 votos y dos escaños en seis meses) mientras que en otras comunidades como Valencia, Asturias y País Vasco, los socialistas han aumentado sus votos. En Galicia, Castilla-La Mancha y Castilla-León han conseguido aguantar el tsunami azul y mantenerse en los mismos parámetros. Eso rompe su argumento interno de poner a Pedro Sánchez en el centro de la debacle y la debilita mucho en los equilibros de poder internos. ¿Cómo es posible esa bajada de votos en el fortín del Sur?. Los barones tienen estas cuentas sobre el tablero.
2. Su sucesión en la Junta
Dicen en su entorno que es uno de los problemas que más le preocupa de toda esta operación política. Susana Díaz no quiere poner en riesgo la Junta de Andalucía y es consciente de la dificultad que tiene fabricar un candidato que pueda volver a ganarla en las próximas autonómicas, sobre todo ahora que el PSOE está en horas bajas y el más que posible candidato del PP, Juanma Moreno, en posición de subida. Como sucesores se barajan los nombres de Manuel Jiménez Barrios, el actual vicepresidente, y María Jesús Montero, consejera de Hacienda.
Esta última es su favorita sobre todo por la edad (la veteranía de su hombre de confianza juega en su contra) pero tiene el inconveniente de que es muy poco conocida fuera de Sevilla. Tampoco tiene ningún peso orgánico lo que podría ser una ventaja a corto plazo para Susana Díaz que podría seguir controlando el PSOE andaluz. Pero ya salió mal el experimento que Manuel Chaves intentó con José Antonio Griñán en este mismo sentido y Susana Díaz no quiere cargar con más losas sobre su gestión en el PSOE. Bastante tiene ya con haber sido la lideresa que tuvo que echar a los dos expresidentes a causa del caso ERE.
3. Eduardo Madina
La jugada de situar a Pedro Sánchez en la Secretaría Federal del PSOE le ha salido exactamente al revés de lo que preveía. Por eso no es una opción situar a Eduardo Madina como un nuevo «hombre de paja». Sobre todo teniendo en cuenta que el político vasco podría estar barajando ser la opción de futuro del PSOE. Susana Díaz ha estrechado lazos con Madina (no hay nada que una más que un enemigo común) quien podría ser un aliado en los mandos de Ferraz. Nadie quiere, desde luego, pisar sus dependencias sin contar con Andalucía.