CRISIS
Susana Díaz «cose» ahora para la Junta de Andalucía
De «costurera» del PSOE ha pasado a relanzar su agenda presidencial para mitigar su desgaste en las primarias
Susana Díaz se ofreció a «coser» y «unir» al PSOE enfrentado a su crisis más profunda, pero los militantes eligieron a Pedro Sánchez. A la «costurera» del partido, como la llamó Josep Borrell, no le queda ahora más remedio que coser para la Junta de Andalucía . Ahora toca tomar distancia con las cuestiones orgánicas, acentuar su papel más institucional y redoblar su agenda política al frente del gobierno de la Comunidad.
A falta de mejor terapia, la mandataria socialista ha encontrado en la Presidencia de la Junta de Andalucía su única medicina para digerir la derrota en las primarias y amortiguar la seria erosión que ha acusado su figura política en la crisis del PSOE . Evaporado ese aura de ganadora que antes le acompañaba, Susana Díaz ha iniciado un proceso acelerado de reconstrucción de su imagen bajo el refugio que le brindan los soportales del Palacio de San Telmo.
Su radical cambio de estrategia se resume en una frase que proclamó ayer ante los miembros de la Ejecutiva del PSOE andaluz: « Ya todos en España estamos con Pedro y lo que toca aquí es trabajar en Andalucía». En su intervención ante la Ejecutiva Regional de los socialistas en la calle San Vicente, la secretaria general no mostró el más mínimo signo de debilidad. Todo lo contrario. Repitió que está tranquila y fuerte, que se va a quedar en Andalucía y que «la gente» está con ella.
No son sólo palabras. La dirigente socialista quiere adornarlas con gestos para acallar las críticas recurrentes de la oposición a su prolongada «ausencia» en la Junta durante su guerra interna . Este miércoles se reúne con el presidente de Ciudadanos en Andalucía, Juan Marín, para «acelerar» el cumplimiento de las medidas recogidas en el pacto que firmaron hace 23 meses para convertirla en presidenta.
Un día antes Marín había metido presión a los socialistas amenazando con replantearse su apoyo si no metía «la sexta marcha» a sus acuerdos. « Vamos a poner el acelerador en determinadas medidas », le contestó ayer el portavoz del Gobierno andaluz, Miguel Ángel Vázquez, quien informó de la entrevista solicitada por el líder de la formación naranja. Poco después, la presidenta se reafirmaba en la misma idea: «He hablado con ellos [en alusión a Ciudadanos] estos días y están convencidos del papel que tienen para dar estabilidad al Gobierno en Andalucía».
No es casual que el primer Consejo de Gobierno andaluz tras el inesperado ascenso de Pedro Sánchez diera luz verde al proyecto de la Ley Andaluza del Voluntariado . Una norma con vocación social, muy del gusto de la presidenta, que regula la participación como voluntarios de los menores desde los 12 años con permiso expreso de los padres, aclaró la consejera de Igualdad y Políticas Sociales, María José Sánchez Rubio. La norma no va acompañada de un aumento del presupuesto asignado. La dotación económica se incluirá en el IV Plan de Voluntariado.
Susana Díaz también comparecerá ante el Parlamento andaluz los días 7 y 8 de junio para hacer balance de su gestión, una ocasión perfecta para «vender» sus logros. Será una semana antes del Congreso Federal del PSOE, previsto los días 17 y 18 de ese mes. De este intercambio de impresiones con los grupos de la oposición, a diferencia de lo que sucede con el Debate del Estado de la Comunidad de otoño, no salen propuestas de resolución que puedan comprometer al Gobierno. Es un formato más cómodo para ella.
Con esta exhibición de hiperactividad, Díaz busca sacudirse las críticas crecientes de PP, Podemos e IU durante su guerra de las primarias. En las últimas semanas no ha dejado de escuchar que estaba ejerciendo de presidenta a tiempo parcial , que no gobierna y que no busca soluciones a los problemas de los andaluces.
Su portavoz en el Gobierno trató de contrarrestar estos reproches haciendo un balance anticipado —hasta junio no se cumplen los dos años de gobierno— de la «producción legislativa». Se han presentado 25 iniciativas legislativas , de los que 11 son decretos le y 14 proyectos de ley, de los cuales nueve están ya en vigor como leyes y cinco están en tramitación parlamentaria. Son los de tanteo y retracto en materia de vivienda, el de sostenibilidad del sistema sanitario, el de participación, el de discapacidad y, a partir de ahora, el de voluntariado.
Noticias relacionadas