POLÍTICA ANDALUZA
Susana Díaz añade incertidumbre al adelanto electoral y dice que mientras pueda gobernar, lo hará
La presidenta tendrá que ir a declarar al Senado sobre los ERE el mismo día que se iniciaría la campaña si las elecciones fueran el 25 de noviembre
La presidenta de la Junta sigue desojando la margarita del adelanto electoral consciente, además, de que está en el centro de todas las miradas. Una situación que no le incomoda, todo lo contrario . El Estatuto de Autonomía le concede la prerrogativa de fijar la fecha de las urnas y Susana Díaz la quiere aprovechar en toda su extensión. Pero la fecha no será, desde luego, una decisión frívola sino profundamente meditada.
Por eso este miércoles cambió el ambiente en los pasillos del Parlamento de Andalucía. Hay consenso unánime en que la X Legislatura se ha terminado, no hay más proyectos políticos ni tampoco tensión parlamentaria , con muchos diputados mirando ya su futuro profesional en todos los grupos políticos. Pero parece que el decreto de convocatoria no saldrá publicado en el BOJA el próximo 2 de octubre, sino que tendrá que esperar una semana más. Los socialistas andaluces estaban visiblemente molestos por la jugada del PP de llevar a Susana Díaz ante el Senado en la comisión de investigación sobre la financiación ilegal de los partidos políticos.
La presidenta ha sido citada el 8 de noviembre, jueves, precisamente la jornada en la que se iniciaría la campaña electoral si los comicios fuesen el 25 de noviembre. Una situación mucho más que incómoda que el PP celebra y que desde el PSOE consideran que se les volverá en contra a los populares.
«Todo el mundo sabe perfectamente que esta comisión es una pataleta del PP. Es fruto del nerviosismo y la desesperación del PP y así les irá», aseguraba ayer la Susana Díaz. En este escenario, la presidenta arrojaba ayer más incertidumbre sobre la fecha de las elecciones pero lanzó un mensaje muy claro que ayer cobraba más sentido que en los últimos días. «El Gobierno está en el trabajo y cuando ya no se puedan tomar decisiones, hablarán los andaluces», afirmaba la presidenta con una amplia sonrisa.
El mismo mensaje lanzaba el vicepresidente de la Junta, Manuel Jiménez Barrios, mientras se pueda gobernar, se gobernará.
Pero el PP también seguía a su estrategia tratando de horadar en los votos de Susana Díaz por la corrupción. Y están dispuestos a presionar todo lo que sea posible para que la comisión de investigación de la Faffe en el Parlamento eche a andar. «Los andaluces no pueden ir a las urnas sin saber qué ha pasado con el dinero público que terminó en un prostíbulo», decía ayer la portavoz parlamentaria, Carmen Crespo.
La dirigente popular anunciaba que van a reclamar todos los estadillos de las trece cajas fuerte que existían en la Faffe, una por cada provincia más otra en el Campo de Gibraltar , y las de los servicios centrales, así como los extractos de las tarjetas de crédito que tenía a su nombre el exgerente de la Faffe.
También avanzaron los nombres de los comparecientes y no sólo quieren que el exgerente, Fernando Villén , dé explicaciones sino que también van a llamar al entonces consejero de Empleo, Antonio Fernández, al actual titular de la consejería y al dueño del club de alterne Don Ángel o donde se pagó con la tarjeta de la fundación pública.
Financiación
Otro asunto planeaba este miércoles en la actualidad política. La Consejería de Hacienda había asistido por la mañana —fue el Director General de Financiación y no el consejero a pesar de ser una reunión política— a la primera sesión de la Comisión de Financiación con el Estado y el resto de comunidades autónomas. Un encuentro que se saldó con un posible calendario de trabajo pero que fue satisfactorio para la Consejería de Hacienda, «estamos satisfechos por el cambio de actitud del ministerio en la reforma del sistema de financiación», fue la valoración oficial obtenida por ABC tras preguntar sobre el asunto.
Porque había muy poco interés por parte de la consejería en contar los avances producidos en este foro. ¿Tal vez porque Cataluña ha logrado 750 millones por déficit de infraestructuras y Andalucía ni un euro?.
Noticias relacionadas