Susana Díaz se aferra a un defecto de forma para evitar declarar por la Faffe

Debía comparecer el jueves 7 con Montero, Griñán y Chaves, que es el único confirmado

Susana Díaz, cuando declaró en 2016 ante la comisión de investigación de los cursos de formación Raúl Doblado

A. R. Vega / S. Benot

Por dos veces intentó ayer el PSOE que Susana Díaz no tenga que comparecer hoy en la comisión de investigación creada en el Parlamento andaluz para señalar a los responsables políticos de las irregularidades cometidas por la extinta Fundación Andaluza Fondo de Formación y Empleo, conocida como Faffe. Se trataba de evitar el paseíllo ante los medios de comunicación de la lideresa socialista cuatro días antes de las elecciones generales. Y de dar oportunidades a los grupos de la oposición de preguntarle por la corrupción de sus años de Gobierno en la Junta, situarla de nuevo en el disparadero y con el turbio asunto del gasto de tarjetas opacas de la Junta en prostíbulos, juergas y ferias, que es lo que se está investigando en esta comisión parlamentaria.

El primer intento quedó en nada. El PSOE presentó un escrito solicitando un aplazamiento hasta después de las elecciones de las comparecencias previstas para hoy, la de Susana Díaz pero también las de los expresidentes de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves y José Antonio Griñán, y de la ministra de Hacienda en funciones y exconsejera de Hacienda, María Jesús Montero . El grupo socialista alegaba que las citadas comparecencias constituyen «un acto de campaña electoral», y registró una denuncia ante la Junta Electoral para que no se lleve a cabo y tampoco sean retransmitidas por Canal Sur TV.

La alegación estaba dirigida a la Mesa del Parlamento que se inhibió alegando que no tenía competencias para cambiar un acuerdo adoptado por una comisión de investigación creada en el Parlamento. Ante esta negativa, el PSOE presentó en la tarde de ayer otro escrito alegando que Susana Díaz no iba a acudir a declarar ante este órgano parlamentario por un defecto de forma en la notificación de la citación.

Argumento similar al de Griñán

Un argumento similar al que presentó José Antonio Griñán pero que difiere claramente de la actitud de Manuel Chaves en este asunto. El expresidente Chaves comparecerá ante la comisión de investigación a primera hora de la mañana, de la misma forma que lo hizo en la de los ERE y en los cursos de formación, las tres comisiones de investigación a las que ha sido llamado a declarar.

María Jesús Montero, por su parte, no acudirá a prestar declaración. La ministra de Hacienda en funciones (que es también candidata del PSOE por Sevilla) tiene previsto participar durante la tarde noche en un debate electoral en La Sexta si bien no ha alegado ese compromiso. Montero ha presentado un informe similar al que presentó en 2016 la exministra Fátima Báñez para no comparecer por los ERE. El Consejo de Estado avala que los ministros sólo den explicaciones ante las Cortes Generales.

Hay que recordar que el PSOE andaluz censuró duramente a Fátima Báñez por no acudir a dar explicaciones ante el Parlamento de Andalucía y una de las más beligerantes contra la entonces ministra fue precisamente Susana Díaz quien inició su comparecencia del 31 de mayo de 2016 reafirmando su compromiso y responsabilidad para con el Parlamento andaluz.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación