Caso ERE Andalucía

El Supremo rectifica un día después el anuncio del envio de los recursos del caso ERE al ponente

Alega un error informático y comunica a las partes que deja sin efecto la diligencia a la espera de dictar resolución

Manuel Chaves y José Antonio Griñán durante le juicio del caso ERE EFE/José Manuel Vidal

S.A.

La Sala Segunda del Tribunal Supremo rectificó ayer en 24 horas su diligencia de ordenación por la cual informaba a las partes del traslado de la documentación del caso ERE al magistrado ponente de la Sala de los Penal 1 del Alto Tribunal que debe decidir sobre los recursos de casación planteados a la sentencia dictada en noviembre de 2019 por la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Sevilla que condenó por prevaricación y/o malversación en la llamada pieza política del caso ERE a los expresidentes de la Junta de Andalucía Manuel Chaves y José Antonio Griñán así como a otros 17 ex altos cargos de la administración andaluza durante distintos gobiernos socialistas.

En un escrito remitido este jueves a las partes se les informa que «visto el estado que mantienen las presentes actuaciones, y observado error informático en la Diligencia de Ordenación -emitida el martes 5 de octubre de 2021- se deja sin efecto la misma, quedando las actuaciones pendientes de dictar la oportuna resolución, cuando por turno corresponda«.

La diligencia ahora suspendida era un trámite administrativo más en el proceso por el que se informaba a las partes del envío del informe de la Fiscalía y los recursos de casación al ponente. La diligencia no conlleva fecha de resolución, pero se desconoce cómo repercutirá esta incidencia en el tiempo para contestar los recursos y resolver los motivos expuestos por los condenados que solicitan su libre absolución, cuando está a punto de cumplirse dos años desde la sentencia .

El fallo de la Audiencia de Sevilla condenó al expresidente de la Junta de Andalucía José Antonio Griñán a seis años y dos días de cárcel y 15 años y dos días de inhabilitación especial por malversación y prevaricación continuadas. Manuel Chaves fue condenado a nueve años de inhabilitación especial por prevaricación. Diez de los condenados se enfrentan a penas de hasta siete años de cárcel y de inhabilitación para empleo o cargo público, al resto.

La sentencia determinó que desde la Junta de Andalucía se diseñó un procedimiento fraudulento y opaco de ayudas, autorizado y alimentado durante el periodo de 2000-2009 a través de los sucesivos presupuestos autonómicos.

El informe de la Fiscalía

La Fiscalía del Tribunal Supremo solicitó el pasado mes de marzo a la Sala de lo Penal, que confirme las condenas .

Entre las incidencias en el procedimiento desde que permanece en el Alto Tribunal destaca el fallecimiento en octubre de 2020 del exdirector general de Trabajo y Seguridad Social Francisco Javier Guerrero , condenado a 7 años, 11 meses y un día de cárcel y 19 años, seis meses y un día de inhabilitación absoluta por un delito continuado de prevaricación en concurso medial con uno continuado de malversación. Su condena está recurrida tanto por su esposa y su hija.

Se desconoce si en este caso el Supremo convocará una vista , como han pedido las defensas, para que los letrados de las distintas partes expongan en 20 minutos las tesis que han recogido por escrito en sus recursos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación