El Supremo evitará dar la sentencia sobre el caso ERE en campaña si hay elecciones en junio en Andalucía
El Alto Tribunal asegura que esperará a que pasen los comicios para no interrumpirlos con la decisión sobre los expresidentes de la Junta Manuel Chaves y José Antonio Griñán
La Audiencia de Sevilla juzgará en septiembre el gasto en cocaína y copas de ayudas para los parados andaluces
El ponente del Supremo ya tiene el «proyecto de sentencia» tras leer los recursos de Chaves y Griñán
La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo (TS) no hará pública su decisión sobre los ERE de Andalucía , en caso de que se produzca un adelanto electoral en esa comunidad autónoma, para no irrumpir en la campaña dado que el pronunciamiento judicial podría convertirse en el centro de la misma.
El alto tribunal celebrará el 4 y 5 de mayo a las 10.00 horas la vista pública de los recursos interpuestos contra la sentencia de los ERE de la Audiencia Provincial de Sevilla por la que se condenó a los expresidentes de la Junta de Andalucía Manuel Chaves y José Antonio Griñán por un delito continuado de prevaricación.
Pero la resolución que adopte la sala tras esa vista puede quedar congelada en el tiempo a la espera de que finalicen los comicios, siguiendo así una norma no escrita por la que el poder judicial trata de no desestabilizar con sus decisiones en periodos electorales.
En caso de que el adelanto se fije finalmente para el domingo 19 de junio, fecha más probable, la campaña arrancaría en la semana del 6 de junio . Y teniendo en cuenta los tiempos judiciales puede ocurrir que sea por esas fechas cuando se pudiera conocer la resolución de la Sala de lo Penal a los diferentes recursos. Si bien de momento se desconoce si el presidente andaluz Juan Manuel Moreno Bonilla optará por convocar entre hoy y mañana, lo que podría ubicar la fecha para ir a las urnas en el 12 de junio.
En cualquier caso, desde el tribunal se procurará no alterar la campaña, y la decisión de los cinco magistrados designados para analizar los recursos, Juan Ramón Berdugo, Ana María Ferrer, Carmen Lamela, Susana Polo y Eduardo de Porres , no coincidirá en fechas con la campaña.
Es un hecho que desde hace décadas la Sala intenta no irrumpir en procesos electorales con pronunciamientos que pueden convertirse en el eje sobre el que gire el debate , haciendo sombra a las propuestas de los diferentes candidatos.
Noticias relacionadas