Turismo

Suiza, Suecia y Dinamarca empiezan a comprar vuelos a Andalucía

Los principales mercados emisores muestran una planificación de viajes hasta diciembre. El turista británico es el único que todavía se retrae

Última hora coronavirus Andalucía: sigue las últimas noticias del Covid-19

Un grupo de turistas acarrea sus maletas ABC

Stella Benot

El optimismo está empezando a notarse en la economía. La salida de los ciudadanos de sus casas, la apertura de los establecimientos de hostelería y de las tiendas, así como los buenos datos sanitarios que muestran que el virus vive su peor momento, están reactivando el mercado turístico, el que más interesa a Andalucía en este momento.

Según consta en el Cuadro de Mando del Tráfico Aéreo que maneja la Consejería de Turismo de la Junta , el destino Andalucía es uno de los más deseados por los europeos que ya están comprando vuelos para este próximo verano. Así la comunidad autónoma es el destino español preferido por diez de los quince mercados habituales.

Suiza ha sido, durante el mes de mayo, el país donde la intención de viajar a Andalucía ha subido un 435% con respecto al mes anterior, una cifra espectacular aunque hay que tener en cuenta que en abril los mercados estaban cerrados, partíamos de cero pues. Pero hay un aspecto a tener en cuenta. En Suiza el interés por Andalucía está creciendo tres veces y media por encima del resto de Europa .

Porque los suizos ya han empezado a comprar billetes de avión para julio y agosto en Andalucía, al igual que ocurre en Suecia, Dinamarca y Holanda donde el interés por viajar a Andalucía ha crecido por encima de 350% en el último mes. Y no son los únicos países. En Francia, Bélgica y Alemania, también las empresas que venden vuelos a Andalucía están notando un repunte del 300%.

Si estos datos se ponen en relación con los del año anterior por estas fechas, Andalucía está en torno a un 60% por debajo de los niveles normales para esta época del año, si no hubiera crisis. Claro que también hay otra manera de entenderlo: el turismo internacional ya ha cubierto el 40% de los registros del año anterior a pesar de las difíciles circunstancias.

Pero no todo son buenas noticias. Hay un mercado que es prioritario para Andalucía y que todavía está paralizado . Reino Unido está todavía en una fase pesimista y sus habitantes ni tienen ganas de viajar, ni buscan vuelos para España ni, por su puesto, los están comprando. Y eso es relevante ya que los principales visitantes que recibe Andalucía son los británicos y los alemanes, por ese orden.

Antonio Galisteo, técnico de la Consejería de Turismo desde el año 2007 y experto en la materia, explica a ABC que sí es posible recuperar el turismo residencial británico que es muy importante para algunas zonas estratégicas como la Costa del Sol. Los británicos que tienen viviendas en Andalucía sí que estarían dispuestos a viajar en cuanto sea posible porque tienen sus casas.

La Junta ha puesto en marcha un sistema de alerta temprana por el coronavirus con el fin de rastrear en qué lugares del mundo se están buscando vuelos para Andalucía y dirigir allí la promoción para captar a los clientes. El mensaje es claro: Andalucía segura . La marca que ya está llegando a los posibles visitantes.

Cubrir costes

Porque lo que tienen clar o los empresarios que se relacionan con la Junta es que el éxito de este verano sería cubrir los costes de apertura de los establecimientos. Es la clave para dar un respiro a los empresarios que miran al otoño como una oportunidad siempre y cuando no haya rebrotes.

De hecho, un 12,6% de los turistas que están en disposición de viajar, eligen Andalucía como destino en octubre, noviembre y diciembre , un dato que es sólo del 1,2% en el resto de España. Sin embargo, estos datos son sólo orientativos porque el otoño está rodeado de una gran incertidumbre. Si hay tratamiento o vacuna, será histórico en cuanto a visitas; si no lo hay pero el virus sigue controlado habrá nuevas esperanzas y si hay un rebrote, se esfumarán todas las esperanzas.

Lo que sí parece que ha salvado, y con éxito, la temporada es el turismo de interior . Para los meses de julio y agosto ya tiene cubierta entre el 60 y el 70% de la oferta de casas con piscinas.

«El visitante busca casas aisladas en pueblos pequeños, con piscina para compartirlas con sus familias o con sus amigos más íntimos», explica Antonio Galisteo. «Todo con tal de huir de esas imágenes de playas masificadas que, al menos este año, no las volveremos a ver».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación