Andalucía

Sueldos de 31.000 euros para jóvenes doctores andaluces formados en el extranjero

La Consejería de Economía saca una convocatoria extraordinaria para contratar por tres años a 257 investigadores andaluces

Una joven realizando un proyecto de investigación Raúl Doblado

Stella Benot

La convocatoria es extraordinaria y está sufragada con fondos europeos. La Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad acaba de publicar en el Boja un programa de ayudas para fomentar la investigación y el retorno del talento en Andalucía por valor de 32 millones de euros. El objetivo es contratar a 257 jóvenes investigadores que tengan el título de doctor o doctora por un período de tres años para desarrollar un proyecto concreto.

La propuesta de la Junta pasa por ofrecer contratos de 30.800 euros brutos anuales para estos doctores que deberán acreditar formación posdoctoral en un centro en el extranjero de reconocido prestigio para poder acceder a estas ayudas que tienen como objetivo ser un impulso a las carreras de los jóvenes investigadores, ayudarlos a formarse, a consolidarse en un grupo de investigación para que, a partir de ahí, puedan desarrollar sus carreras profesionales en Andalucía. Deberán cumplir, además, otro requisito. Tendrán que haber obtenido sus doctorados en los últimos cinco años y estar inscritos en el Servicio Andaluz de Empleo aunque tengan trabajo en otra comunidad de España o en el extranjero y estén dispuestos a dejarlos para continuar con su carrera investigadora en Andalucía.

La contratación será indirecta. Es decir, no la hará la administración andaluza sino las universidades y los organismos públicos de investigación radicados en Andalucía que presentarán sus proyectos de investigación demandando el número de profesionales que necesitan para ello.

Vigente hasta el 2020

Las entidades solicitantes deberán formular una propuesta de contratación conforme a lo establecido en la convocatoria, indicando el número de contratos que se comprometen a formalizar distribuidos según las áreas científico-técnicas del PAIDI (El Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación ) que está vigente hasta el próximo año 2020.

Una vez concedidas las ayudas a las entidades que resulten beneficiarias, la Secretaría General de Universidades, Investigación y Tecnología convocará un nuevo procedimiento de concurrencia competitiva con objeto de seleccionar a los mejores candidatos que opten a dichas plazas. No sólo se computarán los méritos académicos o las notas de las tesis doctorales sino que se busca atraer hasta Andalucía a quienes se hayan formado en el extranjero y puedan aportar excelencia y una mejor preparación.

La Consejería de Economía maneja unos plazos relativamente breves para un programa de estas características. La idea es que la convocatoria esté concluida en el primer trimestre del próximo año y a partir de ese momento se comenzarán a adjudicar los proyectos de investigación.

El objetivo del departamento que dirige Rogelio Velasco es fomentar la I+D+i en Andalucía e impulsar el capital humano de una generación de universitarios andaluces muy preparados pero que han visto reducidas sus expectativas laborales por la situación económica en España, donde a la crisis económica se suma la falta de apuesta por la investigación.

Quiere también atraer a los muchos jóvenes que se han marchado al extranjero en busca de oportunidades y que están comenzando su carrera profesional. Se trata de ofrecerles una oportunidad similar a la que podrían encontrar en otros países de la UE sin experiencia laboral previa y sólo con una buena formación.

Nueva iniciativa

La propuesta de la Consejería de Economía es novedosa en su planteamiento aunque sigue la estela de una senda que ya inició antes el Gobierno andaluz aunque con escaso éxito, como sucedió con las becas Talentia (un programa que todavía existe) y que envía a los jóvenes becados a estudiar fuera de España para mejorar su formación pero que deben volver a Andalucía una vez cumplida su formación. Una propuesta que no ha terminado de cuajar en parte por problemas de financiación y también porque muchos de los jóvenes encontraban trabajo en los países de destino y no querían volver.

Es, además, una de las salidas que ha encontrado el Gobierno andaluz para invertir los fondos europeos que están pendientes de gasto cumpliendo también los requisitos exigidos por la UE para la certificación de los mismos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación