Consejo de Gobierno
El sueldo de los directivos de los entes públicos dependerá del logro de sus objetivos
Cesarán de sus cargos si no consiguen cumplir el 30% de las metas propuestas según un decreto que ultima la Junta
![El vicepresidente de la Junta, Juan Marín, junto al consejero de la Presidencia. Elías Bendodo, en los pasillos del Palacio de San Telmo](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2021/07/06/s/IMG-20210706-WA0017-k9kD--1248x698@abc.jpg)
El Consejo de Gobierno ha iniciado la tramitación de un nuevo modelo de contratación de los directivos del sector público que pretende más control y transparencia a la hora de seleccionar a los directivos de las empresas de la Junta.
Así lo ha explicado en la mañana de este martes el consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local y vicepresidente de la Junta, Juan Marín , quien ha detallado que un decreto regulará el estatuto del personal laboral directivo profesional en las entidades instrumentales del sector público andaluz, que regulará su selección y evaluación tras muchos años de vacío normativo.
Marín ha detallado que el objetivo de esta norma no es sólo contar con los mejores profesionales para la gestión pública sino también ganar en transparencia en la selección de ese personal, «sin que dependa del color político de turno, o de un determinado carné de partido».
La principal novedad es que los directivos estarán sometidos a una evaluación anual, de forma que no alcanzar el 30% de los objetivos comprometidos será causa de cese y su sueldo incluirá una parte variable cuyo cobro también estará sujeto a alcanzar, al menos, el 50% de dichos objetivos.
Este estatuto del personal directivo profesional en las entidades instrumentales pretende regular, entre otros, aspectos tan decisivos como su régimen retributivo, la duración de su mandato, sus causas de cese, el sistema de provisión de dichos puestos, el proceso selectivo, el órgano encargado de su selección, el sistema para evaluar su desempeño profesional y el órgano evaluador del mismo.
La evaluación tendrá efectos directos y puede ser causa de cese cuando no se alcance el 30% de los objetivos comprometidos. Asimismo, se prevé que, en función de la evaluación, se vean afectadas las retribuciones, ya que éstas tendrán un componente variable, incluyendo incentivos por objetivos sin que haya derecho al cobro cuando el grado de cumplimiento sea inferior al 50%.
Por otra parte, con carácter previo a la elaboración de este decreto, desde el 1 de enero de 2021 están en vigor unas instrucciones aprobadas por la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local y remitidas a los responsables de los diferentes entes instrumentales que componen el sector público andaluz para regular la selección y evaluación del desempeño de las funciones de los nuevos directivos nombrados a partir de esa fecha, conforme a los criterios que el futuro decreto hará de obligado cumplimiento.