Coronavirus Andalucía

Suben en Andalucía la asistencia a Urgencias con patologías distintas al coronavirus

Repunta, aunque levemente, tras quedar casi eliminada en las semanas anteriores

El mapa de los 13.250 casos positivos por coronavirus en Andalucía

Última hora coronavirus Andalucía: sigue las últimas noticias del Covid-19 en Andalucía

Un sanitario en la puerta de un hospital malagueño ABC

P. Marinetto

El colectivo de médicos ha alabado de forma generalizada la respuesta social a la crisis sanitaria del coronavirus tras la llamada a acudir de forma responsable a los hospitales . Gracias a ello, la evolución de la pandemia en toda Andalucía ha sido positiva, aunque desde Semana Santa las cifras de atención en Urgencias van en aumento, sobre todo en patologías que requieren forzosamente de atención hospitalaria.

La doctora Marga Valero, médico de Urgencias en el Hospital Regional de Málaga, explica a ABC que se está produciendo un repunte de dolencias serias, que «tienen indicación de acudir a una urgencia hospitalaria», como problemas cardíacos, dolores abdominales o torácicos. « Eso necesita una analítica y unas pruebas de imagen que la Atención Primaria no puede prestar », asegura la facultativa, quien explica que frente a ese incremento la atención hospitalaria por casos respiratorios está decayendo.

En todas las urgencias hospitalarias hay establecidos dos circuitos: el respiratorio, donde se atiende a los pacientes de coronavirus, y el «limpio o normal». Es este último el que ahora comienza a aumentar ligeramente tras estabilizarse la pandemia. Está ocurriendo de forma generalizada en los hospitales andaluces. La Junta ha confirmado a este periódico que ciertamente «se está normalizando la atención a enfermos no Covid, que había descendido considerablemente hace más de un mes».

En su mayoría son pacientes que, o bien llegan derivados por su médico de familia, o bien acuden «motu proprio» porque requieren de atención urgente. Además, apunta la doctora, «aún no se ha reanudado al cien por cien las consultas de especialidades», por lo que las patologías crónicas que se ven habitualmente en consulta, ahora no tienen el mismo seguimiento.

Sólo en el Hospital Regional se atendían unas 600 urgencias diarias antes de la crisis sanitaria, que incluían todo tipo de patologías. «Se daban unas 300 en el General y otras tantas en el Hospital Civil . Cuando entró la pandemia en su apogeo, se convirtió en no más de 140 o 150 urgencias diarias incluyendo los casos de Covid», explica Valero.

Asegura que esas cifras aún no se han recuperado, pero que la gente está «perdiendo el miedo» a acudir a los hospitales que se ha visto en las últimas semanas, cuando se han dado casos de pacientes que «llegaban directamente con el infarto por esperar demasiado». A pesar del aumento, Valero lanza un mensaje de calma: «en ningún caso se están colapsando los servicios, entre otras cosas porque en el Covid mantenemos una tendencia descendente. Las UCI y la hospitalización van mejorando y en las Urgencias hay pocos casos».

No bajar la guardia

En otro de los centros de la provincia malagueña, el Valle del Guadalhorce, el aumento se viene notando desde Semana Santa, cuando de lunes a viernes se atendió a 99 personas; 33 en el circuito respiratorio y 66 en el circuito normal, según explica a este periódico el presidente del Sindicato Médico de Málaga, Antonio Martín. En el mismo periodo de la semana pasada, la cifra ya alcanzaba las 225 atenciones. La mayoría, 179, por patologías no respiratorias.

Los profesionales instan a la población a acudir a los hospitales cuando realmente sea imprescindible, pero también piden no bajar la guardia. Marga Valero insiste en que no conviene que vuelvan a saturarse con cualquier molestia «porque siempre va a ser ocupación hospitalaria», y llama a actuar con prudencia, sobre todo cuando finalice el periodo de alarma. «La vuelta a la normalidad debe ser progresiva, por si hubiera cualquier repunte o problema que podamos pararnos, dar un pasito atrás y no tener que empezar desde el principio», sostiene.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación