IMPUESTO DE SUCESIONES
«Stop impuesto de sucesiones» convoca el 30 de marzo una concentración ante el Parlamento de Andalucía
La plataforma presentará ese día más de 40.000 firmas a la Cámara para que bonifique al máximo el impuesto
La plataforma «Stop Impuesto de Sucesiones» ha convocado una concentración a las puertas del Parlamento andaluz a las once de la mañana del jueves 30 de marzo. Ese día presentará más de 40.000 firmas al registro de la Cámara andaluza para que se promuevan actuaciones legislativas tendentes a reducir el impuesto de sucesiones y donaciones bonificándolo al máximo tal como hacen otras comunidades como Madrid o Canarias.
Noticias relacionadas
- Juanma Moreno hará una ruta contra el impuesto de sucesiones
- La Junta de Andalucía no sabe cuánto va a gastar en propaganda para defender el impuesto de sucesiones
- Afectados piden amparo al Defensor del Pueblo ante los «abusos» de la Junta con el impuesto de sucesiones
- «¿Cuánto dinero se ha gastado la Junta de Andalucía en propaganda del impuesto de sucesiones?»
- Concentraciones «virales» contra el impuesto de sucesiones a las puertas de los Ayuntamientos
- Charlas del PSOE para «vender» el impuesto de sucesiones de Andalucía a sus militantes
- Unas 200 personas protestan contra el impuesto de sucesiones frente al Ayuntamiento de Córdoba
Esta será la segunda convocatoria de movilización que realiza la Plataforma «Stop Impuesto de Sucesiones» tras la manifestación del pasado 28 de febrero , ya que las concentraciones del pasado 21 de marzo a las puertas de distintos ayuntamientos andaluces y de otras comunidades autónomas eran ajenas a la plataforma y fueron convocadas de forma anónima a través de redes sociales.
La Plataforma «Stop Impuesto de Sucesiones» ya presentó la pasada semana más de 31.000 firmas al Defensor del Pueblo Andaluz para solicitar su mediación ante la negativa del Gobierno andaluz de bonificar un impuesto que consideran «injusto» al romper el «legítimo derecho a heredar en igualdad de condiciones que los residentes en otras comunidades españolas».