Manifestación Sevilla
Spiriman reúne a miles de manifestantes en Sevilla contra la «pésima gestión sanitaria» y «chiringuitos»
El doctor Jesús Candel se refiere al equipo de Aguirre como «los hombres de Paco» y critica su actuación en las listas de espera
Jesús Candel, «Spiriman»: «Tengo un cáncer muy agresivo y extendido por el cuerpo»
La asociación Justicia para la Sanidad, promovida por el médico granadino Jesús Candel , más conocido como Spiriman, ha reunido hoy en Sevilla a varios miles de personas en una manifestación encabezada por Spiriman en contra de la «pésima gestión» de la sanidad y la «corrupción sanitaria». La organización estima al menos 20.000 el número de manifestantes que han secundado la manifestación.
En declaraciones a los periodistas al inicio de la manifestación, que partió de la Plaza Nueva en Sevilla, Jesús Candel ha denunciado la falta de transparencia en la sanidad pública andaluza y ha lamentado que el gobierno del PP y de Ciudadanos que «presumía» de que iba a acabar con esas prácticas «no ha hecho nada» al respecto.
De hecho, ha asegurado que el gobierno andaluz en su año de mandato «no ha desmontado ningún chiringuito y se mantiene la misma falta de transparencia y de fiscalización», incluso peor porque, al igual que con el gobierno de Susana Díaz, ahora su asociación tampoco puede acceder a la documentación para denunciar en los tribunales presuntos casos de contratos irregulares, ha explicado.
Spiriman ha descalificado la gestión del equipo de la Consejería liderado por Jesús Aguirre, a los que ha denominado con ironía «los hombres de Paco por ser personas incompetentes, inútiles y no saber manejar ni las listas de espera ni darles un trato digno a los profesionales».
«Un gobierno que presumía de que iba a tratar de forma digna a los profesionales y equipararlos con el resto de España y , sin embargo, somos los peor pagados y con peores contratos », se ha quejado el médico granadino, quien ha asegurado que la situación ahora es peor que antes porque cada vez es más «caótica y se despilfarra dinero con planes de choque».
También ha arremetido contra la «corrupción sanitaria» de los profesionales que trabajan en la privada y que «han fomentado esta situación junto con los políticos», y, en este sentido, ha expresado su preocupación ante el hecho de que CCOO «promueva» conciertos con centros sanitarios privados.
Ha advertido de que seguirán adelante con las protestas, a pesar de que les han querido «callar la boca» al ser el servicio de urgencias del hospital Clínico de Granada , en el que el trabaja, el único de Andalucía donde los recortes no llegan con la misma intensidad que al resto del sistema sanitario, ya que allí se hacen contratos de larga duración mientras que en los restantes centros hospitalarios son de varios meses.
Respuesta de la Junta
La Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía ha respondido a los manifestantes mediante un comunicado en el que asegura que trabajan « para dar la mejor atención sanitaria a los ciudadanos que viven o visitan Andalucía », motivo por el que en 2020 «se van a dedicar 1.214 millones más en el Presupuesto autonómico a salud, una cifra histórica».
Así lo ha indicado el director general de Asistencia Sanitaria y Resultados en Salud, Diego Vargas , quien ha asegurado que su departamento quiere mejorar la atención primaria y reducir las listas de espera. Además, el responsable sanitaria ha asegurado que el SAS está haciendo «más contrataciones y de mejor calidad» a los profesionales, y aporta las cifras de que en 2019 se han estabilizado más de 6.500 trabajadores.