PARLAMENTO DE ANDALUCIA
Sólo Podemos se opone a subir la asignación que los partidos reciben del Parlamento de Andalucía
El resto guarda silencio sobre el aumento de los fondos que reciben en 500.000 euros anuales. Ya reciben 9,5 millones
Un estruendoso silencio ha sido la respuesta de los partidos políticos con representación parlamentaria a la información publicada por ABC sobre la negociación que están manteniendo para aumentar en 500.000 euros al año la asignación que reciben los grupos parlamentarios en Andalucía. Un silencio que sólo ha roto Podemos cuyos responsables no han querido pronunciarse sobre el asunto (como el resto de grupos), aunque sí han hecho público un documento que presentaron al presidente del Parlamento manifestando su oposición a esta subida.
El 22 de febrero, la portavoz de Podemos, Teresa Rodríguez , firmó un escrito dirigido tanto a Juan Pablo Durán como a la Mesa del Parlamento mostrando su oposición a la propuesta para la modificación de la asignación general de los grupos parlamentarios. El argumento de Rodríguez fue que este cambio «pretende incrementar en más de medio millón de euros el gasto anual del Parlamento de Andalucía».
A pesar de esta negativa, lo cierto es que esta propuesta no está retirada definitivamente sino que se ha dejado apartada por el momento, ante lo espinoso del asunto. Un asunto que ningún grupo quiere abanderar por el importante coste político que tendría. Lo que se está barajando es aumentar las asignaciones que los grupos parlamentarios reciben para su funcionamiento interno en 500.000 euros al año, de los cuales 230.000 serían para el grupo socialista y el resto se repartiría de manera proporcional entre el resto de grupos parlamentarios.
La clave del asunto es que al inicio de la Legislatura se hizo una distribución equivocado de las asignaciones a los grupos políticos y el PSOE recibe menos de lo que le correspondería según las reglas de reparto. Con esta subida de medio millón de euros, todos saldrían ganando.
Hay que tener en cuenta que el Parlamento andaluz ya gasta cada año 9,5 millones de euros en asignaciones directas a los cinco grupos parlamentarios, unas cantidades que se utilizan para el funcionamiento de los mismos. Es decir, para contratar asesores, personal técnico y administrativo así como para sufragar los viajes de los diputados o los gastos derivados de las reuniones que mantengan con los diferentes colectivos sociales.
El reparto de estos fondos se hace en función del número de diputados que tienen los grupos, aunque manteniendo un mínimo para permitir que los grupos más pequeños tengan una estructura mínima. Así, el PSOE recibe cada año 3.790.765 euros con los 47 diputados que tiene en la Cámara. El PP, por su parte, recibe 2.661.534 euro s con 33 diputados. Podemos, que tiene 15 diputados recibe 1.431.732 euros; Ciudadanos (8 parlamentarios aunque la cuenta está hecha con 9 porque una acaba de abandonar el grupo) recibe un millón de euros e Izquierda Unida, con cinco asientos en la Cámara, tiene 713.954 eu ros para el funcionamiento de su grupo parlamentario.
Noticias relacionadas