Campaña gripe Andalucía
Solo los grupos de riesgo y sus convivientes tienen acceso a la vacunación de la gripe en Andalucía
El desabastecimiento de dosis en las farmacias impide al resto de la población conseguirla
El efecto llamada que han generado los reiterados avisos de salud pública recomendando la vacunación antigripal este año por las especiales circunstancias de pandemia de coronavirus está ocasionando que aumente el número de usuarios que reclaman ser vacunados en los centros sanitarios públicos de Atención Primaria. Los profesionales de estos centros médicos insisten en que sólo se prescribe la vacuna a personas de colectivos de riesgo y a quienes convivan con los mismos.
El sistema público andaluz de salud consideraba grupos de riesgo hasta esta campaña al personal perteneciente a profesiones esenciales : sanitarios, de Fuerzas y Cuerpos de seguridad del Estado, bomberos, de sevicios de Protección Civil, profesionales de oficinas de farmacia o personal con exposición laboral directa a aves silvestres o domésticas o a cerdos en granjas o explotaciones avícolas o porcinas. También a mayores de 65 años , embarazadas, personas aquejadas de enfermedades crónicas que presentan mayor riesgo de padecer complicaciones derivadas de la gripe (procesos cardiovasculares, neurológicos y respiratorios, diabetes, obesidad mórbida, enfermedad renal, hemofilia, inmunosupresión, cáncer, enfermedad celiaca, enfermedad inflamatoria crónica, enfermedades neuromusculares, etc.) y personas institucionalizadas de manera prolongada en residencias mayores y otros centros de atención a crónicos, así como niños de entre 6 meses y dos años que nacieran prematuros .
Este año ha ampliado como población de riesgo a las personas con hipertensión arterial aislada, mujeres durante el puerperio, profesionales del sector educativo con trato directo con los alumnos y a los convivientes de todos los grupo de riesgo, incluido todos aquellos que entre los seis meses y 64 años convivan con una persona mayor de 65 años.
Quienes convivan con personas de riesgo deben hacerlo saber a su médico cuando soliciten la prescripción de la vacuna
El Servicio Andaluz de Salud cuenta este año con algo más de 2,5 millones de dosis de vacunas de la gripe de esta temporada bien mediante compra propia o conjunta del Ministerio de Sanidad. Con este arsenal pretende inmunizar a toda la población diana, frente al 65 por ciento que la recibió el pasado año cuando administró 1,3 millones de dosis de la vacuna.
La medida de acaparar el mayor número de dosis ha provocando desabastecimiento en las farmacias , con lo que por el momento las personas que por su cuenta decidieron vacunarse en la anterior campaña por su cuenta adquiriendo la vacuna no pueden hacerlo en esta ocasión, a pesar de las reiteradas llamadas a la población en general a vacunarse contra la gripe.
Menor riesgo
Fuentes de la Consejería señalaron a ABC que el mensaje va dirigido especialmente a población de riesgo y recordaron para tranquilidad del resto de población que, las consecuencias de un contagio de gripe sin ser personal de riesgo son generalmente leves y que el riesgo de contagio de la gripe esta temporada es menor precisamente por las medidas de prevención que se sigue contra el coronavirus con el uso de mascarilla, respeto a la distancia y lavado continuo de manos.
Noticias relacionadas