Solo el 7,7% de la población en Andalucía es inmigrante y la mayoría es europea
Quienes vienen a vivir a la comunidad no son en su mayoría africanos, ni vienen en patera; son ciudadanos de la Unión Europea y llegan en avión
Los números son tozudos y no entienden de ideología. Las cifras sobre inmigrantes que viven en Andalucía vienen a desmentir algunas de las ideas que se pueden tener sobre este fenómeno. Por ejemplo, las llegadas de inmigrantes en patera han bajado un 63% en 2019 , según datos presentados ayer por el delegado del Gobierno en Andalucía, Lucrecio Fernández. También que quienes llegan a la comunidad a buscarse la vida no están sobre todo en Cádiz, Huelva o Almería. La provincia que acoge a un mayor número de inmigrantes es Málaga. Gana, además, por goleada.
Así, según el Observatorio Permanante Andaluz de Migraciones basado en datos del Instituto Nacional de Estadística , la Costa del Sol -lugar de residencia de muchos europeos en busca de sol y buen clima- cuenta entre sus vecinos con 252.362 extranjeros, a mucha distancia de la segunda provincia, Almería, que tiene 145.181 personas de fuera de España.
En tercer lugar estaría Sevilla (68.662) y Granada (60.813). De esta forma, habría que sumar la población inmigrante de Almería, Sevilla y Granada para alcanzar a Málaga en número de extranjeros. Por debajo de Granada, las poblaciones inmigrantes más numerosas son las de, ahora sí, Cádiz (45.284 personas) y Huelva (44.657). Por último, y a la cola en cuanto a personas de fuera de España en su censo están Córdoba (20.964 inmigrantes) y Jaén (15.223).
Si se observan los números relativos, se puede comprobar cómo la presión de los inmigrantes sobre la población es más alta en Almería -el 20 por ciento de los vecinos son extranjeros-, en Málaga -15,3 por ciento- y Huelva -con el 8,58 por ciento de inmigrantes entre su población. A la cola están Jaén -solo el 2,38 por ciento- y Córdoba -2,66 por ciento-. La media andaluza es del 7,7 por ciento, es decir, algo menos de ocho de cada cien andaluces han nacido fuera de España.
Otro aspecto que los números desmienten es el mito de que la mayoría de los inmigrantes en Andalucía son marroquíes o vienen del resto de África . De los 653.146 extranjeros que hay en la comunidad, solo 185.610 son de origen africano, según indican los datos del Obervatorio Andaluz con datos de finales de 2019.
En realidad, y según los registros oficiales de la Junta de Andalucía, la mayoría de los inmigrantes son de la Unión Europea. Franceses, ingleses, alemanes, suecos, rumanos, belgas.... Constituyen una población de 275.848 personas que viven, sobre todo, en Málaga (129.639) y Almería (51.248).
En cuanto a número, la siguiente población más numerosa en Andalucía es la de América del Sur -80.628, sobre todo en Málaga y Sevilla- y la asiática -son 39.802, que residen en su mayoría en Málaga, Sevilla y Granada -.
Le siguen en importancia los que han llegado a la comunidad desde el resto de Europa, la parte del continente no comunitario. Se trata de 41.234 personas, que han fijado su residencia de forma prioritaria en Málaga (24.009 inmigrantes), Almería (5.478) y Sevilla (4.324).
En inmigración, advierten quienes trabajan con este fenómeno, hacen falta más datos y menos soflamas. Es uno de los objetivos de la Dirección General de Políticas Migratorias de Andalucía. Su titular, María del Mar Ahumada ,asegura que los extranjeros que llegan a Andalucía no lo hacen mayoritariamente en patera. «Vienen en avión, pero no nos damos cuenta porque los que no llegan en patera suelen tener familia y red social, no necesitan de nosotros», explica. Sin embargo, las personas que vienen a Andalucía cruzando el Estrecho, además de copar los medios de comunicación, se queja Ahumada, llegan «más vulnerables y llaman más la atención».
¿Crees que vienen a robarte el trabajo?
Antonio Mengual, director territorial de la Fundación salesiana Don Bosco asegura que «hay quien dice que los inmigrantes vienen a robarnos el trabajo». Pero, razona, «si una persona que acaba de llegar sin papeles, sin estudios y sin saber el idioma te quita el empleo, tienes que hacértelo mirar. Para María del Mar Ahumada, directora de Polítrica Migratorias de la Junta, quien está en contra de la inmigración «está mal informado porque en Andalucía, sin imigrantes, no estaría igual de bien».
Noticias relacionadas