Solo 265 inmigrantes llegan a Andalucía tras el estado de alarma por el coronavirus

La inmigración baja un 60% en el Estrecho en lo que va de año, según datos del Gobierno

Una patera vacía en Huelva ABC

M. Moguer

La llegada de inmigrantes a las costas de Andalucía se ha reducido de forma drástica tras la declaración del estado de alarma para intentar frenar el avance de la pandemia de coronavirus en España. Desde el 14 de marzo, cuando entró en vigor dicha norma, solo 265 personas han llegado al litoral andaluz en patera. La ruta del Estrecho está menos concurrida que nunca, explican desde la Delegación del Gobierno en la comunidad .

A las medidas de aislamiento tomadas por España se unen las de Marruecos, trampolín desde el que salen la mayoría de las pateras que acaban llegando a Andalucía. En el país vecino hay decretado un confinamiento que se une al cierre de sus fronteras. Estas dos circunstancias ayuda a frenar la llegada de inmigración por el Estrecho de forma muy efectiva.

En cifras, el cambio es notable. Si se comparan el inicio de año pasado y de este, se observa cómo la reducción de tráfico de migrantes que quieren llegar a Andalucía ha bajado casi un 58,9 por ciento. Así, desde el 1 de enero hasta el 26 de marzo de 2020, las pateras interceptadas en el Mediterráneo llevaban a 2.065 personas. El año pasado, en el mismo tiempo, ya habían llegado 5.029 inmigrantes a las costas andaluzas.

Por provincias, la bajada más acusada se ha dado en Cádiz. Así, en la zona de Algeciras la caída de llegada de inmigrantes es del 79 por ciento, pasando de 967 del 1 de enero al 26 de marzo de 2019 hasta los 201 de el mismo periodo de este año . En el resto de la provincia bajan un 27 por ciento, según datos del Gobierno.

Málaga es la segunda provincia con un descenso de inmigrantes más pronunciado. Ha pasado de 1.657 en los primeros meses del año pasado a solo 480 entre el 1 de enero y el 26 de marzo de 2020. En Granada la caída es del 43 por ciento y en Almería, del 24 por ciento. A eso hay que añadir un dato curioso: en lo que va de año no ha llegado ninguna patera a Huelva, pero tampoco lo hizo el año pasado. Todas se concentraron en los siguientes meses.

Desde Cruz Roja constatan el abrupto descenso en la llegada de pateras a Andalucía . Aseguran que, desde el 14 de marzo, cuando se decretó el estado de alarma, se han registrado solo diez -a Motril y Almería, sobre todo, donde están llegando muchas embarcaciones con muy pocos ocupantes-. La última, explican, fue el pasado lunes, cuando Salvamento Marítimo llevó al puerto de Almería una patera con 79 personas.

Desde el Gobierno señalan que el protocolo para atender a los pocos inmigrantes que llegan estos días no ha cambiado con la crisis sanitaria. Salvamento Marítimo los rescata y lleva a puerto, donde la Cruz Roja los recibe, atiende y hace un triaje para ver el estado de salud que traen. Pasado este trámite, y después de pasar por la comisaría, ingresan en un centro temporal en el que, tras unos días, son derivados a una organización que los acoge o a un Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE), de donde podrán salir a los 60 días, si es que no hay posibilidad de repatriación. Y, dadas las circunstancias de falta de movilidad, que salgan de España es casi imposible ahora mismo.

El coronavirus no ha provocado cambios en la gestión de la inmigración en Andalucía. Si acaso, señalan desde la Delegación del Gobierno, se procura asignar los inmigrantes a organizaciones grandes, que puedan afrontar la posibilidad de tener que aislar a alguno si se contagiase con el covid-19.

Cuarentena

Desde Cruz Roja señalan que por ahora no se pone en cuarentena a los inmigrantes que llegan a Andalucía ni se toman medidas especiales automáticamente. «El equipo de respuesta inmediata de emergencias, quienes hacen el triaje a los inmigrantes, siguen medidas de autoprotección» , explican. Por ahora, no han detectado ningún contagiado por coronavirus y las dolencias más frecuentes siguen siendo las de antes: hipotermia y problemas musculares tras el viaje en patera.

De momento, añaden, no se está haciendo prueba específica de coronavirus a los inmigrantes ni se les aísla en cuarentena. «Eso se haría si se detectan síntomas, igual que si se detecta de cualquier otra enfermedad, se les lleva a un centro médico », explican.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación