CELEBRACIÓN DEL 28F

Ni siquiera un acuerdo de mínimos en el Parlamento para la celebración del Día de Andalucía

Los cinco partidos políticos andaluces no son capaces de lograr un texto conjunto para celebrar el Día de Andalucía. Podemos aprueba un manifesto en el que pide un referéndum

Susana Díaz conversa con la diputada de Podemos Esperanza Gómez durante el Pleno del Parlamento EFE/JULIO MUÑOZ

STELLA BENOT

La crispación política es de tal calibre que los cinco grupos que representan a los andaluces en el Parlamento han sido incapaces de consensuar un texto con motivo de la celebración del 28F . El Pleno ordinario que se ha celebrado esta semana ha estado marcado por la celebración del Día de Andalucía , con gestos de todos los diputados (como los del PP que acudieron con una bandera de Andalucía en la solapa y un ejemplar del Estatuto que leyeron por turnos), pero en el que los intereses partidistas han estado por encima del proyecto común.

El PSOE presentó una proposición no de ley con 13 puntos que tuvieron que ser votados uno a uno para acoger todas las sensibilidades de los distintos partidos. Tan sólo hubo unanimidad en dos de ellos, uno relativo al Fondo de Compensación del Estado a las comunidades autónomas y el otro para la aplicación de la Ley de Dependencia .

Pero nada más. Podemos e IU se negaron a reconocer que «la soberanía nacional corresponden al conjunto del pueblo español», o a reclamar una «reforma constitucional e institucional que garantice la soberanía nacional y el principio de igualdad». Los populares, por su parte, se negaron a pedir la condonación de la deuda por el déficit de financiación autonómica al Estado.

Derecho a decidir y referéndum

Los diputados de Podemos aprovecharon la sesión para fotografiarse junto al busto de Blas Infante que preside el patio principal del Parlamento junto a la bandera de Andalucía que, en lugar del escudo que aparece en el Estatuto, estaba adornada con la estrella de ocho puntas de la Alhambra impresa en rojo , un símbolo con el que no querían hacer ningún alarde rupturista, según dijeron, sino un homenaje a su diputado fallecido recientemente, el granadino José Luis Serrano.

Podemos también presentó su manifiesto con motivo del 28F . Con el lema «Andalucía, como la que más». Podemos asegura que el 28 de febrero de 1980, «Andalucía llegó a ejercer el derecho a decidir», además de defender la «voluntad soberana de los pueblos, reconociendo la necesidad de que éstos expresen de forma democrática el papel y el encaje que desean tener en ese nuevo modelo territorial, tal y como hicieron los andaluces el 28 de febrero de 1980».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación