Los síntomas que diferencian a ómicron de su subvariante sigilosa

La Organización Mundial de la Salud señala que las secuencias notificadas designadas como BA.2 han aumentado en las últimas semanas

Test positivo en covid Reuters
Candela Vázquez

Candela Vázquez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La variante ómicron del coronavirus ha sido la causante de la explosiva sexta ola de la pandemia en Andalucía y en el resto de España. Las suposiciones de la OMS pasaban por la idea de que esta variante, a pesar de ser más contagiosa, puede ser el principio del final de la pandemia. Su menor porcentaje de letalidad junto a la inoculación de la tercera dosis de la vacuna ha provocado que los casos de covid grave hayan descendido en gran medida.

Hace más de un mes que la Organización Mundial de la Salud señaló la presencia en varios países una nueva variante de ómicron llamada BA.2 o ómicron sigilosa. En el caso de Andalucía, el consejero de Salud, Jesús Aguirre, informó que el primer caso fue detectado en Granada. Una familia que viajó a Suecia y que desarrolló sintomatología leve. Según Aguirre, este sublinaje de ómicron demuestra que el virus se está adaptando al huésped con más transmisión pero menos impacto clínico.

La OMS señala que las secuencias notificadas designadas como BA.2 han aumentado en las últimas semanas , lo que quiere decir que esta variante sigue extendiéndose y puede llegar a ser la predominante. En España, la secretaria de Salud Pública de la Generalitat, Carmen Cabezas, explicó esta semana que aproximadamente un 30% de las muestras de Covid-19 secuenciadas en Catalunya corresponden a la subvariante de ómicron 'sigilosa', la BA.2.

El Grupo Asesor Técnico de la OMS sobre Evolución del Virus SARS-CoV-2 (TAG-VE), que se reunió este martes para discutir la evidencia más reciente sobre ómicron, incluidos sus sublinajes BA.1 y BA.2, enfatizó en que la variante de 'ómicron sigilosa' BA.2 debe seguir siendo monitoreado como un sublinaje distinto de ómicron por las autoridades de salud pública.

A nivel mundial, la proporción de secuencias notificadas designadas com o 'omicron sigilosa' ha aumentado en relación con la ómicron inicial en las últimas semanas; sin embargo, se informa que la circulación mundial de todas las variantes está disminuyendo.

¿Cómo sé si estoy contagiado de ómicron sigilosa?

Los síntomas de la subvariante BA.2 son más leves que otras cepas anteriores, sin embargo, cuenta con mayor transmisibilidad.

Los síntomas de ómicron son dolor muscular y lumbago, dolor de cabeza y cansancio. En el caso de ómicron sigilosa , a estos síntomas se le suman tos, congestión nasal y dolor de garganta . Algunos de los síntomas más habituales en otras variantes, como la falta de gusto y olfato, aparecen con menos frecuencia en pacientes afectados por este linaje del coronavirus.

Una gran diferencia de ómicron sigilosa respecto a su antecesora es que le faltan mutaciones clave en su proteína de espiga que son necesarias para que las pruebas rápidas de PCR la distingan, es decir, que resulta indetectable en los test de detección.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación