Sin restricciones en Andalucía por Covid durante todo el puente de diciembre
La Junta mantiene a toda Andalucía en nivel 0 de alerta gracias a la baja tasa de hospitalizados aunque aumentan los contagios
![Ciudadanos por la calle, algunos de ellos con mascarilla](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2021/12/02/s/ciudadanos-covid-andalucia-k7JB--1248x698@abc.jpg)
Andalucía mantendrá la calificación de nivel cero de alerta Covid en los 34 distritos sanitarios y áreas sanitarias de la comunidad. Así lo decidieron ayer los comités territoriales de alerta de salud pública, que ayer se reunieron para analizar el avance de la pandemia de Covid-19 . La decisión descarta la imposición de medidas o restricciones en la movilidad, aforos o limitaciones de horarios.
Este mapa de alerta se mantendrá hasta la próxima reunión de estos comités, algo que no se espera que ocurra, al menos, hasta mediados de la próxima semana . Así, la comunidad pasará todo el puente de diciembre, fecha clave para el turismo, sin restricciones debido al coronavirus.
Los comités territoriales, que no se reunían de forma presencial hace dos meses, pusieron ayer sobre la mesa para tomar su decisión no solo la tasa de incidencia del Covid a dos semanas, valor que lleva semanas subiendo. Además, según explicó la Consejería de Salud, se tuvo en cuenta para mantener a toda la comunidad en nivel 0 la incidencia a una semana, a dos semanas en el caso de los mayores de 65 años , las pruebas diagnósticas de coronavirus, el número de camas de UCI ocupadas por pacientes Covid o la cobertura de vacunación entre la población andaluza.
Así, aunque la incidencia acumulada a dos semanas sube -ayer hasta 105,9 casos por cada cien mil habitantes frente a los 105,1 del día anterior-, el resto de los valores a analizar presentan una evolución mucho más favorable. De esta forma, la incidencia a una semana bajó ayer por primera vez en semanas. Una caída mínima, pero que frena la escalada de este valor , que ayer se quedó en 54,2 puntos -el día anterior eran 54,3-.
También hay buena evolución de la ocupación hospitalaria. De hecho, los comités valoraron sobre todo las bajas tasas de ocupación de camas hospitalarias, por encima de los datos de incidencia que sitúan a 12 distritos sanitarios con tasas de contagios a 14 días por encima de los 100 casos por cien mil habitantes.
De esta forma, ayer en Andalucía había 294 camas hospitalarias ocupadas por pacientes Covid. Eso supone un 1,7 por ciento solo de la capacidad total del sistema sanitario andaluz. Como referencia se puede recordar que en la tercera ola , la más agresiva hasta el momento, llegó a haber casi 5.000 hospitalizados por coronavirus. 16 veces más que ahora.
En UCI
En el caso de las camas UCI, también hay buena evolución. Son 69 los pacientes en cuidados intensivos ahora mismo en Andalucía o, visto de otro modo, el 3,9 por ciento de todas las camas UCI disponibles en la comunidad. Como referencia, a primeros de febrero eran 724 ingresados en cuidados intensivos, casi 11 veces más.
Pero, sobre todo, la situación actual de Andalucía destaca por su alta tasa de protección vacunal. Hasta el 93 por ciento de la población objetivo está inmunizada , lo que funciona como un «escudo» que protege a la comunidad contra la sexta ola de la pandemia, según lo definió el martes el presidente de la Junta, Juanma Moreno,
Aunque hay una gran protección por la vacuna, la incidencia sube por encima de cien puntos en varios municipios andaluces . Es el caso de Almería (164), Campo de Gibraltar Este (239), Córdoba (220), Córdoba Sur (112), Condado Campiña de Huelva (163), Huelva-Costa (152), Jaén Norte (108), Costa del Sol (134), Valle Guadalhorce (125), Sierra Málaga (152), Málaga (112), Sevilla (132) .
En riesgo extremo
Solo un municipio con más de 5.000 habitantes tiene actualmente una tasa incidencia superior a 500 y por tanto en nivel de alerta muy alto. Se trata de Palos de la Frontera, en Huelva , con una tasa de 528 casos por 100.000 habitantes. Según confirmó la Junta, en ningún casos se prevén restricciones. Tampoco se acordaron medidas específicas para los 17 municipios con menos de 5.000 habitantes y brotes por encima de la tasa 500.
Además de este acuerdo, los comités trataron en sus respectivos ámbitos el Plan de Alta Frecuentación activado por la Consejería con motivo del previsible incremento de la demanda en urgencias ante la llegada del invierno.
Noticias relacionadas