Infraestructuras

Un año sin peaje en la autopista Sevilla-Cádiz y sólo 20.000 vehículos diarios

Tras el levantamiento del pago en la AP-4, la intensidad media de vehículos diarios fue baja debido a las restricciones de movilidad como consecuencia del coronavirus

Paso del peaje de la autopista Sevilla-Cádiz ABC

AB

La autopista AP-4, que une las provincias de Cádiz y Sevilla, cumple este jueves un año sin peaje, tras su levantamiento el 31 de diciembre en 2019 , y ha registrado en este 2020 una intensidad media de 19.783 vehículos diarios, aunque estos datos están condicionados por las restricciones de movilidad obligados por la pandemia.

Según datos de la Dirección Provincial de Tráfico, a los que ha tenido acceso a EFE, a lo largo de 2020 esta carretera, ya liberada de pago, tuvo su mes de mayor afluencia de circulación en días laborales en julio con 32.481 de media , frente a abril, entre el confinamiento y la desescalada, con 7.607.

La pandemia detuvo el crecimiento en el uso de esta carretera que se había registrado en enero, cuando la carretera en días laborales tuvo una intensidad media de 22.199 vehículos diarios, frente a los 17.800 que se habían registrado en el mismo mes de 2019, es decir, se había registrado un incremento de 18,82 por ciento.

Pero, a partir de ahí, la DGT advierte de que no es posible obtener conclusiones sobre lo que ha supuesto para el tráfico de la autopista la liberación del peaje, puesto que el resto del año estuvo condicionado por las restricciones de movilidad que impuso la pandemia.

La carretera comenzó el año en el mes de enero , antes de que llegara el coronavirus con 11.157 vehículos en sentido a Cádiz y 11.042 en sentido a Sevilla en días laborables; frente a los 10.055, en sentido a Cádiz; y 11.569, en dirección a Sevilla, registrado en domingo.

En marzo llegó el estado de alarma y con él la restricción máxima de movilidad, que se levantó ligeramente en abril, lo que llevó a esta carretera a tener en abril los días laborables 3.825 vehículos, en sentido a Cádiz, y 3.782 en sentido a Sevilla.

Esos datos se reducían en domingo con 892 vehículos diarios en dirección hacia Cádiz, y 934, con destino a Sevilla, es decir, una intensidad media diaria de 1.826.

El mes de mayor afluencia de tráfico fue en julio con 18.119 vehículos diarios en sentido a Cádiz, y 14.362, en dirección a Sevilla, los días laborables; mientras que en domingo se alcanzó el máximo anual al registrarse 12.454 en sentido a Cádiz; y 26.025, en dirección a Sevilla.

En julio de 2019 la autopista había alcanzado su récord de incidencia media de vehículos con 33.410 , mientras que en este mismo mes de 2020, sin peaje pero con coronavirus, se ha registrado una intensidad media de 32.481.

Los datos han vuelto a bajar en noviembre coincidiendo con los cierres perimetrales decretados en Andalucía, de forma que los días laborales en sentido a Cádiz se han registrado 8.474 vehículos de media; y 8.371 en sentido a Sevilla, es decir, un total de 16.845, frente al total del mismo mes de noviembre que fue de 19.716.

Los domingos esa cifra en noviembre ha caído a los 3.288 vehículos diarios en dirección a la provincia gaditana y 3.878 con sentido a Sevilla.

La DGT advierte de que no se pueden sacar conclusiones definitivas con estos datos sobre si la autopista se utiliza más o menos, y en qué grado ha afectado, c on respecto al año anterior, su carácter gratuito , debido a los condicionantes en la movilidad general que ha traído la pandemia.

La autopista quedó liberada el 31 de diciembre de 2019 por decisión del Gobierno de España tras 48 años de peaje, 26 de ellos de prórroga.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación