Sigue el temporal de lluvia, viento y tormentas en Andalucía: avisos de la Aemet en casi todas las provincias

Las fuertes precipitaciones provocaron este miércoles un centenar de incidencias en la comunidad

La calima vuelve a teñir de barro Andalucía oriental

Continúa el temporal de lluvia en Andalucía EFE

S. I.

Seis comunidades y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla tendrán activados este jueves avisos de riesgo (amarillo) o riesgo importante (naranja) por fuertes precipitaciones, tormentas, vientos o por fenómenos costeros, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Cádiz y Málaga serán las provincias más afectadas. En principio, se había activado el aviso naranja por lluvias que pueden acumular hasta 80 litros por metro cuadrado en 12 horas. Una última actualización de la Aemet ha cancelado este aviso y lo ha pasado a amarillo. Sí tendrá aviso naranja por vientos Almería, donde pueden soplar rachas máximas de 90 kilómetros por hora.

El riesgo por lluvias permanecerá activo en Sevilla , Ceuta, Castellón, Valencia, Tarragona y Teruel. Esta última, además, tendrá aviso amarillo por nevadas, ya que se podrán acumular unos 10 centímetros de nieve a lo largo del día. El riesgo por tormentas se limitará a Huelva, Cádiz y Ceuta.

El viento será otro fenómeno adverso que afectará, con rachas de unos 70 kilómetros por hora a Albacete, Almería, Jaén, Granada y Málaga . En cuanto a los fenómenos costeros, el aviso, amarillo, estará activo este jueves en Melilla, Málaga, Granada, Almería, Murcia y Tarragona.

La AEMET no descarta calimas en Melilla y sudeste peninsular ni tampoco en otras zonas de la Península o Baleares.

Incidencias

El temporal de lluvia ha hecho estragos en Andalucía. Emergencias 112 atendió ayer un centenar de incidencias relacionadas con la lluvia y viento, según informó el servicio adscrito a la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta.

Desde la medianoche hasta las 20,00 horas de este miércoles, la mayoría de los avisos se concentraron en distintos municipios de la provincia de Málaga -Estepona, Ronda, Genalguacil, Casares, Ardales, entre otros-, Huelva -principalmente en Lepe e Isla Cristina-, Almería -Purchena, Cuevas del Almanzora o Chercos- y Cádiz (Algeciras, La Línea de la Concepción o Los Barrios).

Las solicitudes más frecuentes al Teléfono Único de Emergencias se debieron a acumulación de agua y desprendimientos de piedras en carreteras secundarias, a desbordamiento de canales o arroyos y a anegaciones de calles.

En la provincia de Málaga, se cortaron las carreteras MA-5401 (El Burgo), la MA-8301 (Estepona), la MA-8304 (Jubrique), la MA-5402 (Casarabonela) y la MA-8302 (Genalguacil) y se activaron los Planes de Emergencias Municipales de Estepona, Málaga capital, Coín y Marbella.

En Tolox (Málaga) se rescató a los ocupantes de un turismo en la carretera A-366 que se vieron sorprendidos por la crecida de un arroyo y que no han necesitado asistencia sanitaria. En Ardales, por otra parte, se produjeron anegaciones en la zona del río Turón, que provocaron el desalojo de varias caravanas y autocaravanas y de tres familias que se encontraban en ellas.

En la provincia de Huelva se atendireron avisos relacionados con anegaciones en algunas calles de Lepe e Isla Cristina, además de balsas de agua en carreteras como la A-483 a su paso por Almonte y Bollullos Par del Condado o en un carril de incorporación a la A-49 en Villarrasa. También en Lepe se ha desbordado el Canal de la Vera a la altura de la A-5055.

Destaca el derrumbe de un techo de escayola en una vivienda de La Palma del Condado; su único inquilino resultó herido en una pierna y requirió asistencia sanitaria.

Desalojos por desprendimientos de rocas

En la provincia de Cádiz, los avisos al 112 se debieron sobre todo a anegaciones en viviendas, balsas de agua en la calzada de la A-381 y caída de elementos del mobiliario urbano y de ramas o árboles a causa del viento. En Benaocaz se produjo el desprendimiento de piedras de gran tamaño desde una ladera sobre algunas casas habitadas. No hubo personas heridas, pero la Guardia Civil ordenó el desalojo de la zona ante el riesgo de nuevos desprendimientos.

En Almería, la mayor parte de los requerimientos se debió a incidencias en la red de vías secundarias, por acumulación de agua y desprendimiento de piedras en una decena de carreteras. Destaca el corte de la AL-6105, que ha quedado cerrada entre los kilómetros 2 y 5 en Macael, y el desbordamiento de una rambla a la altura de Cuevas del Almanzora, en la carretera AL-8106.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación