VERANO

Siete espectaculares playas de interior en Andalucía

La región guarda una gran variedad de baño natural alejada del litoral

M.J. LORA

1

Playa artificial de San Nicolás del Puerto J. J. JIMÉNEZ

San Nicolás del Puerto (Sevilla)

Este municipio de la provincia de Sevilla se encuentra dentro del Parque Natural de la Sierra Norte de Sevilla y supone una buena alternativa para los sevillanos que quieran pasar un auténtico día de playa en plena naturaleza. Si todavía queda alguien que no conoce este lugar, está tardando en ir a dicha localidad.

Y es que a una hora y media por carretera de la capital (106 km.) nos encontramos esta playa artificial que se construyó aprovechando el cauce del Galindón y que es poco habitual encontrarse en los pueblos de la sierra.

Numerosos visitantes se acercan cada año para pasar un buen día en la zona en este enclave natural inigualable , que bien puede parecer que estés a orillas del Atlántico o del Mediterráneo.

La playa dispone de todo tipo de servicios: chiringuitos, merenderos, sombrillas, puestos de comida...

2

El pantano del Chorro, en la localidad malagueña de Ardales ABC

Pantano del Chorro (Málaga)

El pantano del Chorro se encuentra en el término municipal de la localidad malagueña de Álora (Málaga), cerca de Antequera y es un lugar ideal para la práctica de deportes náuticos, senderismo , el tiro con arco, hasta rápel o escalada.

Al lado de un embalse sobre el río Guadalhorce , su particular relieve está marcado por el Desfiladero de los Gaitanes y si no tienes miedo a las alturas puedes perderte por las pasarelas del Caminito del Rey , reabierto en marzo de 2015, tras haber estado cerrado durante 15 años, también conocido como «el sendero más peligroso de la tierra».

El sendero tuvo su origen a principios del pasado siglo entre 1901 y 1905 ante la necesidad de la Sociedad Hidroeléctrica del Chorro de abrir un paso para que los operarios que trabajaban en labores de mantenimiento y transporte. No obstante, no fue hasta 1921, cuando el Rey Alfonso XIII lo recorrió para inaugurar la presa del Conde del Guadalhorce, cuando comenzó a ser conocido con el nombre de Caminito del Rey.

3

La «Playita» en Zahara de la Sierra ABC

La «Playita» (Cádiz)

Se trata de un enclave situado en la zona de los pueblos blancos, en pleno corazón de la sierra de Cádiz, a unos 100 km. de Sevilla y a menos de hora y media por carretera. La «Playita» está situada concretamente en la localidad de Zahara de la Sierra .

Ideal para ir en familia, es una zona de baño interior creada a partir del cauce del río, en pleno Parque Natural, y más conocida como el Área Recreativa Arroyomolinos .

Es un lago artificial que cuenta con todos los servicios necesarios para disfrutar de un día de baño en agua dulce, así como áreas de recreo. Se puede comer, tomar el sol o descansar a la sombra bajo sus árboles.

Además, se pueden alquilar tumbonas, mesas, sillas... y dispone de una gran zona de juegos y tirolinas o escalas suspendidas.

4

Pantano de Iznájar VALERIO MERINO

El «lago de Andalucía»

El principal afluente del río Guadalquivir, el Genil, se convierte en Iznájar en el mayor pantano de Andalucía. Ocupa tierras de las provincias de Córdoba, Málaga y Granada , por ello también se conoce como «El Lago de Andalucía».

Por su ubicación hizo que se le llamara «el pantano bético por excelencia». Un estribo de la presa descansa en la provincia de Córdoba ( en Rute ) y el otro en la de Málaga (en Cuevas de San Marcos ). En medio, la expansión del Genil alcanzó las localidades granadinas de Loja y Algarinejo , además de la propia Iznájar, de la que toma su nombre.

Sus 100 kilómetros de orilla y sus 32 kilómetros de longitud hacen de él el mayor pantano de Andalucía y un sitio ideal para la práctica de deportes náuticos (vela, piragüismo, sky acuático...), también la pesca, acampada, senderismo o el baño en zonas como el Paraje de Valdearenas.

5

Pantano del Guadalén ABC

Pantano de Guadalén (Jaén)

El pantano del río Guadalén en Jaén es uno de los afluentes del Guadalimar y tiene una capacidad de embalse de 168 hectómetros cúbicos y es un claro ejemplo de la obra civil de la posguerra española.

Entró en servicio en 1956 y abastece de agua potable a medio centenar de municipios. Está muy cerca de la ciudad de Linares y en sus aguas se suele practicar la pesca deportiva (sobre todo lucio o black bass) y otros deportes acuáticos, como el piragüismo.

El sitio es muy familiar y en verano son muchos los vecinos que acuden a darse un baño o disfrutar de un día de campo.

6

Embalse de «La Breña II» ABC

La Breña II (Córdoba)

El embalse de «La Breña II» es el pantano cordobés de referencia para realizar actividades como el esquí acuático, alquiler de hidropedales , piraguas y embarcaciones para pescar... aunque no se encuentra adaptado para el baño.

El pantano recibe su nombre por su ampliación en 2009, lo que lo dota de numerosas posibilidades. La pesca es poco accesible desde las orillas, por lo que habría que hacerla desde alguna embarcación.

7

Senderismo por el río Chillar FOTO: SUR.ES

Río Chillar (Nerja, Málaga)

Una bueta ruta a pie y que se puede hacer fácilmente en familia es un recorrido por el cauce del Río Chillar , cerca de Nerja (Málaga), en pleno Parque Natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama.

En plena naturaleza, el camino ofrece múltiples posibilidades al viajero. Eso sí, al atravesar el río hay que llevar calzado adecuado como zapatillas de deporte, ya que será un recorrido con los pies en remojo. La ruta es de ida y vuelta y son unos ocho kilómetros si se hace completa. Los paisajes en plena naturaleza dejarán a los visitantes embelesados.

Los más valientes quizás se atrevan a bañarse en las aguas de las pequeñas cascadas que se encuentran a lo largo del recorrido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación