MEDIO AMBIENTE
Las siete depuradoras pendientes que Europa exige a Andalucía
Municipios turísticos como Matalascañas o Barbate no depurarán correctamente sus aguas residuales hasta 2020 y 2022
Matalascañas, Isla Cristina, Nerja, Alhaurín el Grande, Coín, Barbate o Tarifa. La mayoría de estos municipios andaluces tiene en común que son núcleos costeros y con alta demanda turística. Todos cuentan con más de 15.000 habitantes y ahora están unidos en un triste listado. Son siete de las nueve aglomeraciones urbanas españolas que no tratan adecuadamente sus aguas residuales , motivo por el cual la Unión Europa confirmó este miércoles que sanciona a España con 12 millones de euros ampliables en 10,9 millones por cada semestre de retraso en la puesta en marcha de medidas correctoras. Se trata de la primera sentencia condenatoria con multa coercitiva que se impone a España por la UE en materia medioambiental.
Noticias relacionadas
La directiva europea sobre el tratamiento de aguas residuales establece que los Estados miembros deben garantizar que las ciudades y urbanizaciones recojan y traten correctamente sus aguas residuales urbanas para evitar que queden contaminadas por bacterias y virus nocivos. Según la norma comunitaria, las ciudades debían disponer de sistemas de recogida y tratamiento de aguas residuales el 1 de enero de 2001 . Pero no fue hasta 2011, tras varias moratorias, que el Tribunal de Justicia Europeo dictó sentencia condenando a España. Ayer diecisiete años después del plazo en el que deberían haber estado funcionando las depuradoras de todos los municipios, Europa ha terminado multando el incumplimiento.
Competencia del Estado y la Junta
Los proyectos de las depuradoras de Matalascañas, Barbate y Nerja cuentan actualmente con declaración de Interés del Estado y la Comunidad , pero siguen pendientes. Las tres son de competencia estatal, mientras las de Alhaurín el Grande, Coín, Isla Cristina y Tarifa corresponden a la Junta de Andalucía.
La depuradora de Tarifa fue entregada por la Consejería de Medio Ambiente al municipio el pasado día 19. Entrará en servicio en agosto y estará cuatro meses en pruebas tras una inversión de 9,8 millones de euros. Esto no exime a la localidad gaditana de estar en la lista negra, ya que las muestras obtenidas de los vertidos fuera del periodo estival no satisfacen las exigencias de la Directiva europea de depuración.
Sí queda excluida del listado Estepona , que aparecía en la sentencia de 2011 pero que inauguró depuradora con capacidad para 400.000 habitantes en 2017,
La previsión del Gobierno es que las depuradoras de Nerja, Alhaurín y Coín funcionen correctamente antes de que finalice este año. La de Isla Cristina se entregará antes de finalizar 2019. Matalascañas tendrá que esperar a 2020 y Barbate no entrará en funcionamiento antes de 2022 ya que actualmente tiene pendiente la licitación de la redacción del proyecto y el Estudio de Impacto Ambiental. El proyecto fue asumido por el Estado en 2017 según protocolo suscrito con la Junta de Andalucía.
La ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera , ya había reconocido tras su toma de posesión los «deficientes y preocupantes» niveles de depuración de aguas residuales que presenta España y anunció un Plan Nacional de Depuración y Saneamiento.
Tras conocerse ayer que Europa ejecutará la condena, la presidenta de la Junta, Susana Díaz , ha destacado el «esfuerzo» de Andalucía en materia de depuración de aguas residuales en el ámbito de sus competencias frente a la «dejación de funciones» del anterior Gobierno del PP. Ahora espera que el actual Gobierno «se pondrá manos a la obra».
En cuanto a las obras pendientes que son competencia de la Junta de Andalucía, el consejero de Medio Ambiente, José Fiscal , aseguró que las cuatro depuradoras (Alhaurín, Isla Cristina, Tarifa y Coín) «están en obras», «algunas de ellas terminadas» y otras «próximas a su finalización». Precisamente el consejero participaba este miércoles en la inauguración de la depuradora de Villanueva del Trabuco , en Málaga. Fiscal destacó el «esfuerzo enorme» que está haciendo la Junta de Andalucía en esta materia y aseguró que Andalucía ha dado prioridad a las obras de depuración en los lugares que eran susceptibles de recibir la sanción que Europa ha impuesto a España por incumplir las directivas europeas.
Por otra parte, organizaciones ecologistas lamentaron al hilo de la sanción europea que la depuración de aguas siga siendo una «asignatura pendiente» en España a pesar de que se sabía que la multa llegaría. Para colectivos ecologistas como Greenpeace o WWF resulta lamentable que entre estos incumplimientos haya uno «histórico» en un enclave tan singular como Matalascañas, un núcleo turístico contiguo al Parque Nacional de Doñana .