Coronavirus en Andalucía
La sexta ola del Covid comienza a remitir en Andalucía
La comunidad baja su tasa de incidencia mientras sube la presión hospitalaria aunque con menos enfermos en UCI
El descenso de contagios diarios de coronavirus confirma la tendencia descendente de la sexta ola de la pandemia en Andalucía. Los 7.416 casos confirmados este miércoles por la Consejería de Salud son el mejor dato en dos semanas y rebajan la tasa de incidencia acumulada 87 puntos para situarla en 1.365 casos por 100.000 habitantes .
A menos que se produzca una situación de dientes de sierra en las estadísticas, los datos apuntan a una inflexión progresiva de la curva de contagios. Esta mejoría se ratifica en la tasa de incidencia a 7 días, hoy en 543 casos por 100.000 habitantes. Sevilla es la primera provincia en salir de la barrera de la tasa mil a 14 días después del pico de la sexta ola, que por el momento parece ya superado. Mientras, Almería es ahora la provincia andaluza con más incidencia, acumula 2.301 casos por 100.000 habitantes a dos semanas, una muestra más del variable impacto de la variante ómicron.
La tendencia previsible en esta fase es el aumento de hospitalizados durante algunos días. Esto se cumple este miércoles, con 60 pacientes más ingresados que el martes. Los hospitales andaluces tratan hoy a 2.091 enfermos de Covid. Otro dato significativo del comportamiento de esta sexta ola es que, mientras se incrementa el número de ingresos en camas convenionales, desciende progresivamente el número de pacientes críticos. Hoy son cinco menos. En las UCI quedan ingresados 231 personas diagnosticadas por complicaciones muy graves de Covid.
Por debajo de la media nacional
Andalucía no solo presenta la mejor tasa de incidencia nacional en este momento de la sexta ola de la pandemia, lejos de la tasa media española de 3.306 casos por 100.000 habitantes a 14 días, sino que está entre las comunidades con menor impacto clínico, como demuestran las tasas de ocupación hospitalaria y el porcentaje de camas ocupadas por pacientes Covid , tanto convencionales (11,75 por ciento del total de las camas disponibles en el sistema de salud), como en las UCI (12,7 por ciento, dato que representa la mitad de la medida del porcentaje de ocupación de camas UCI en España por pacientes Covid).
También se mantiene un alto número de muertes por Covid-19 a pesar de la menor trascendencia clínica de esta cepa. Este miércoles se suman 28 fallecidos , un registro similar al de toda la semana pasada.
Noticias relacionadas