La sexta ola parece aflojar: caen los contagios y la incidencia del Covid en Andalucía

La comunidad, sin embargo, suma 28 muertos en una sola jornada, la cifra más alta desde septiembre de acuerdo a los datos de la Consejería de Salud

Un joven se somete a la prueba del Covid EFE / Vídeo: Caen los contagios y la incidencia Covid en Andalucía ABC
M. Moguer

M. Moguer

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Andalucía parece confirmar los signos que apuntan a un cambio de tendencia en la pandemia de Covid. La sexta ola presenta signos de empezar a ceder y este martes bajan tanto los contagios como la incidencia acumulada. Así, la comunidad reporta este martes 8.510 casos, menos que los más de 11.500 de ayer y, más importante aún, menos que los más de 10.000 del mismo día de la semana pasada.

Así, la tasa de incidencia se reduce a dos semanas y a una semana, algo que no ocurría a la vez hace semanas . Este medidor, que está en 1.609 casos por cada cien mil habitantes a dos semanas y en 594 a siete días ha dejado de ser la forma más fiable de medir la gravedad de la pandemia pero sí es un muy buen indicador sobre cómo avanzan las olas de la crisis sanitaria. En este caso apuntan a un retroceso tímido por el momento.

Donde hay subida notable es en el número de hospitalizados por Covid. Son este martes 1.703, 232 más que ayer. La cifra, sin embargo, parece más bien un ajuste tras el fin de semana y los 18 que se restaron ayer. Así, el número no es tan elevado y, además, queda aún muy lejos de los casi 5.000 ingresados que llegó a haber en el mismo momento del año pasado en Andalucía.

En las UCI la subida es mucho más leve. Son este martes 229, cinco pacientes de Covid más que ayer y lejos también de lo que se alcanzó en la tercera ola del Covid en febrero, cuando se superaron los 700 hospitalizados en cuidados intensivos en la comunidad.

---andalucía:

Además, Andalucía suma este martes 28 muertos, la cifra más alta desde primeros de septiembre. Sin embargo, esta cifra puede deberse, como ha ocurrido con los hospitalizados, a un ajuste estadístico por el fin de semana o bien a un aumento por el crecimiento de casos en semanas previas. En todo caso, no llega los más de cien muertos diarios que se llegaron a dar en la comunidad cuando los casos eran la mitad de ahora.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación