Turismo
Sevilla lidera los datos del mejor agosto turístico de Andalucía
La región sumó 7,6 millones de pernoctaciones y 2,3 millones de viajeros en el mes central de la temporada estival
Andalucía cerró agosto como el mejor mes turístico de la historia . Los alojamientos hotelero s andaluces sumaron durante el pasado mes de agosto 7,6 millones de pernoctaciones, lo que supone un crecimiento del 4,9% respecto al mismo periodo del año pasado. En cuanto a viajeros alojados , la cifra alcanza los 2,3 millones, un incremento del 4,4% más respecto a agosto de 2018.
El vicepresidente de la Junta de Andalucía y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Juan Marín , calificó este martes, los datos como los de «un mes histórico para el turismo en Andalucía». estos registros «han superado nuestras previsiones más optimistas y estamos en el camino de cerrar 2019 como un año en el que vamos a reforzar todavía más la fortaleza de nuestro destino» afirmó el consejero.
Durante agosto, siete provincias andaluzas presentaron resultados positivos tanto en viajeros como en pernoctaciones, d estacando Sevilla, con un incremento del 9,9% en estancias. Le siguen Córdoba (7,5%), Granada (6,7%), Huelva (5,9%), Cádiz (4,8%), Málaga (4.4%) y Almería (1,9%).
Los datos de empleo también han sido positivos durante agosto ya que se registraron 49.400 empleos en los establecimientos hoteleros andaluces, lo que supone un aumento relativo del 5,5% respecto a hace un año.
Con los datos conocidos, y la previsión del mes de septiembre , que contempla un crecimiento en pernoctaciones de más del 4%, Andalucía completará un verano de récord con 26,3 millones de estancias hoteleras, casi un 4% más que en el periodo estival de 2018, y un punto por encima de la previsión inicial.
Estos registros responden a un comportamiento extraordinario del turismo nacional , fiel con Andalucía, que tiene en nuestra región su destino favorito de vacaciones. Y un alza, más leve pero positiva, de los mercados internacionales, a pesar de la enorme competencia que en estas fechas ejercen otros destinos mediterráneos.
Quiebra de Thomas Cook
Marín también se ha referido a las repercusiones que la quiebra del touroperador Thomas Cook pueda tener en Andalucía, para el consejero de Turismo, «el impacto en Andalucía va a ser mucho menor que otros destinos, como Baleares o Canarias, aunque ya nos hemos puesto a trabajar para garantizar que los turistas puedan regresar a sus países al término de sus vacaciones y que las empresas andaluzas que puedan verse afectadas tengan capacidad de respuesta».
En este sentido, el secretario general de Turismo de la Junta de Andalucía, Manuel Muñoz , asiste hoy en Madrid a un reunión convocada por la ministra de Industria, Comercio y Turismo en funciones, Reyes Maroto , y la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Oliver , con las comunidades autónomas para valorar el impacto de la quiebra de Thomas Cook en España .
Noticias relacionadas