La Semana Santa de Andalucía sin procesiones: la pasión va por dentro
Altares, conciertos, exposiciones... así celebra Andalucía su segunda Semana Santa de la era Covid
Frente a lo que sucedía en 2020, esta Semana Santa devotos y hermanos podrán rezar ante las imágenes de sus cofradías. A pesar del vacío sentimental motivado la ausencia de procesiones y las dificultades económicas a las que somete la pandemia, las hermandades han ideado fórmulas para que esta Semana Santa sea diferente. Exposiciones como las que se han organizado en Sevilla y la visita y cultos en los templos, con exposición de las imágenes en sus pasos o altares extraordinarios, marcan el modelo de esta singular Semana Santa.
En Málaga, la pandemia vuelve a dejar una Semana Santa sin legionarios custodiando al Cristo de la Buena Muerte, las promesas tras Jesús Cautivo y la algarabía frente a la Virgen del Rocío en la Tribuna de los Pobres . Aún así, todas las cofradías de la capital han dispuesto a sus sagrados titulares para la veneración en capillas o casas de hermandad y han programado actos para fieles y hermanos durante toda la semana. En la capital se mantendrá la tradicional liberación del preso por Jesús ‘El Rico’ , que además concederá el indulto no a uno, sino a tres reos el Miércoles Santo. Las hermandades han dedicado un apartado especial de sus programas a la música y una decena de ellas ofrecerá conciertos al aire libre en las plazas donde radican sus sedes. Dos azoteas del centro histórico ofrecerán conciertos en directo toda la semana por iniciativa del Ayuntamiento y en el teatro del Soho de Antonio Banderas también sonarán marchas tradicionales y se expondrán carteles y enseres.
En otros municipios de la provincia también se han organizado ambiciosos proyectos como la exposición ‘In Aeternvm’ de Antequera , que expone cinco siglos del patrimonio cofrade de la villa en el interior de la Real Colegiata de Santa María la Mayor.
Las cofradías granadinas afrontan esta Semana Santa atípica con la celebración de actos de culto en el interior de sus templos. En la mayoría de los casos, las imágenes se presentarán sobre altares extraordinarios diseñados y montados por las distintas priostías. Además, se podrá visitar la casa de hermandad de la cofradía de Jesús Despojado para contemplar su imponente paso de misterio inspirado en la Cartuja de Granada y parte del patrimonio del paso de palio de la Virgen del Dulce Nombre.
En Córdoba las cofradías han optado por dos tipos de actividades : una conjunta y otra de cada una en su sede. La primera la harán al mediodía las cofradías de cada jornada, que participarán en un acto litúrgico conjunto en la Catedral de Córdoba, bajo la presidencia del obispo, Demetrio Fernández. Durante todo el día, y en especial por la tarde, las hermandades realizarán actos de veneración en sus sedes, con misas o sin ellas. Cuatro cofradías (Penas, Rescatado, Paz y Jesús Caído ) han optado por venerar a sus titulares sobre sus pasos procesionales, pero lo más habitual son altares de culto extraordinarios. Habrá además conciertos de bandas en el Patio de los Naranjos de la Mezquita-Catedral entre el Lunes y el Miércoles Santos y escaparates decorados con motivos cofrades.
Huelva, que celebró cumpliendo las medidas Covid su Vía Crucis y el pregón oficial, celebra esta semana actos a puerta cerrada, con los límites de aforo correspondientes en las sedes de las cofradías. Algunas hermandades han diseñado colgaduras de sus imágenes, previa petición, para distribuirlas entre los hermanos, engalanar los balcones y recaudar fondos para la bolsa de caridad . La Borriquita impulsó el certamen nacional de pintura, fotografía y diseño ‘Balcones cofrades’, que conforman una galería de obras al aire libre desde la céntrica Plaza de las Monjas hasta la Casa Colón.
También en Cádiz la actividad quedará centrada en las iglesias y los cultos de cada cofradía que han realizado montajes excepcionales para la ocasión. Tanto la capital como Jerez cuentan con sendas exposiciones de obras del patrimonio cofrade. La de Jerez, ‘Cofradías, la huella del tiempo en Jerez’, permanecerá abierta en los Claustros de Santo Domingo hasta el 11 de abril. También en Jerez la Peña Flamenca ‘Buena Gente’ y el Clúster Turístico Destino Jerez reunirá a los finalistas del XLII Concurso Nacional de Saetas en distintos templos de la ciudad.
La vicaría de culto, espiritualidad y vocaciones y la delegación episcopal de cofradías de la Diócesis de Jaén se han ofrecido a las hermandades para la celebración interna de los actos culturales, al tiempo que las animan a que a través de las redes sociales acerquen sus celebraciones a los fieles, para que las vivan, dadas las circunstancias, «con especial intensidad espiritual».
Las cofradías han programado actos que respetan la voluntad del obispo, tales como la celebración de un concierto de piano de marchas procesionales, una exposición fotográfica y la emisión de audiovisuales.
Almería contará con una exposición de fotografías que se ubicará en el Paseo, la muestra sobre la Sábana Santa , un concurso de escaparates y otro de selfies entre los ciudadanos. Además, los almerienses podrán rememorar las tradicionales procesiones a través de una exposición con más de 1.500 figuras de Playmobil que recrea la Semana Santa de Almería . La Diputación y el grupo fotográfico Focoal han expuesto una muestra de 159 fotografías históricas de la Semana Santa. Devoción, sentimiento e historia se unen en esta colección donde hay obras que datan entre 1870 y 1990.
Textos de María Rosa Font, Raquel Pérez, Javier López Luis Miranda, Carlos Landa, Pablo Marinetto y Elena Carmona.
Noticias relacionadas
- Los motivos que permiten el desplazamiento entre provincias de Andalucía durante la Semana Santa 2021
- Casi 8.000 agentes vigilarán que los andaluces no se salten las restricciones por el coronavirus en Semana Santa
- Las vacaciones de los andaluces serán locales pero llegarán 80.000 turistas en Semana Santa