Semana Santa

Semana Santa 2022: test de antígenos para los costaleros y mascarillas dentro de los templos hasta para los nazarenos

La Consejería de Salud sólo aprueba recomendaciones para Semana Santa y ninguna limitación

Las cofradías diseñan un protocolo Covid para las salidas y entradas

El alcalde de Sevilla recomienda usar mascarilla para ver las procesiones

Un capataz dirige un ensayo de costaleros con mascarillas en Sevilla E.P./Joaquín Corchero
Stella Benot

Stella Benot

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía aprobó este martes por fin el protocolo de recomendaciones sanitarias para la próxima Semana Santa en toda Andalucía . Tras mucha espera y la inquietud de las hermandades y cofradías que salen a las calles por todas las provincias, Salud ha optado por unas mínimas recomendaciones «de sentido común» como las calificó el consejero portavoz del Ejecutivo, Elías Bendodo.

El primer dato es que no habrá limitaciones de aforo en los templos ni en las calles, mientras que en los bares y la hostelería habrá que respetar los que están establecidos en sus correspondientes licencias. La Junta recomienda el uso de la mascarilla en todos los espacios cerrados y también al aire libre cuando haya aglomeraciones de personas. Esta recomendación se hace extensiva a quienes que están en las sillas y palcos viendo los desfiles procesionales ya que aunque están al aire libre, hay aglomeración de personas. Para todas las personas recomiendan la mascarilla quirúrgica salvo para los mayores de 60 años o los vulnerables para quienes la Junta prefiere la mascarilla tipo FFP2 durante las aglomeraciones.

En el interior de los templos habrá que mantener también el uso de las mascarillas incluso en las salidas y entradas de las cofradías. Así, la Consejería de Salud recomienda que los nazarenos lleven la mascarilla en el interior y sólo se la retiren cuando lleven puesto el antifaz . Había mucha preocupación entre las cofradías precisamente por la entrada de los cortejos procesionales puesto que lo habitual es que todos los nazarenos o penitentes permanezcan en el templo hasta que entra el paso. Los hermanos mayores no sabían si iban a tener órdenes contrarias o aforamiento de las iglesias, pero la Junta lo confía todo al «sentido común».

Para los costaleros, hombres de trono o cargadores, el consejero de la Presidencia, Elías Bendodo , detalló que se les pide «que extremen las medidas de precaución». El Gobierno andaluz les recomienda no acudir si tienen síntomas compatibles con Covid-19 y si han estado en contacto estrecho con una persona positiva en las últimas 48 horas. Además, se aconseja la realización de test de autodiagnóstico de forma previa al inicio de la salida oficial, lo más cercano a la misma y como máximo 24 horas antes; mantener las reuniones previas o posteriores al aire libre o en espacios no cerrados, de ser imprescindible, en locales amplios con buena ventilación; usar mascarilla durante la procesión, y realizar limpieza y desinfección, con guantes y mascarilla, de los palos del paso o trono antes y después de su salida procesional.

No compartir bebidas

También se aconseja a los costaleros o portadores lavarse y desinfectarse las manos al inicio de la salida del paso y al volver a incorporarse de los relevos: no compartir bebidas durante las paradas (usar botellas o vasos individuales), y ventilar el espacio interior de los pasos durante el desfile procesional , sobre todo durante las paradas y estaciones de penitencia. «También pedimos a los ayuntamientos que aumenten la frecuencia de los transportes públicos hacia las zonas por donde transcurren las procesiones», dijo Bendodo.

En cuanto a las agrupaciones o bandas de música, se recomienda mantener las reuniones previas o posteriores al aire libre o en espacios no cerrados, de ser imprescindible, en locales amplios con buena ventilación; usar mascarilla, al menos higiénica, durante el desfile procesional cuando el instrumento permita su uso; mantener la mayor distancia posible entre los músicos de instrumentos de viento con el público asistente; mantener la distancia en la formación entre los músicos durante el desfile procesional y no compartir bebidas durante las paradas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación