CORRUPCIÓN

Seis directivos de Invercaria y Electria, abocados al banquillo por desviar 1,5 millones en ayudas públicas

Desestima los recursos de apelación presentados por los investigados por malversación, prevaricación y tráfico de influencias

El expresidente de la sociedad pública Invercaria Tomás Pérez-Sauquillo en el primer juicio de Invercaria EFE

A. R. Vega

El banquillo aguarda a seis exdirectivos de Invercaria -sociedad de capital riesgo de la Junta de Andalucía- y de la empresa Cedes Electria ( José Luis Manzano, Federico Mañero y Enrique García Chelle ) procesados en otra pieza de la macrocausa de Invercaria. Mediante un auto del pasado 2 de enero al que ha accedido ABC, la Audiencia Provincial de Sevilla ha desestimado los recursos de apelación que presentaron los investigados contra el auto de transformación de las diligencias previas en procedimiento abreviado dictado el 12 de junio de 2018 por el juez de Instrucción número 16 de Sevilla, Juan Gutiérrez Casillas , y otro posterior en el que rechazaba sus recursos previos de reforma interpuestos por las defensas. Era el último cartucho que les quedaba para evitar el juicio oral.

Entre los procesados, se encuentran también el expresidente de la empresa pública Tomás Pérez-Sauquillo y los exconsejeros Isabel de Haro y Bienvenido Martínez , por el supuesto desvío de ayudas de 1,5 millones dadas a Cedes Electria. «De las diligencias de investigación practicadas se desprenden indicios racionales de criminalidad sobre la participación» de los recurrentes «en unos hechos presuntamente delictivos lo que es suficiente para seguir adelante con las actuaciones», concluye la Sección Tercera de la Audiencia de Sevilla en su resolución de 43 páginas.

«No se puede, como pretenden los recurrentes, entrar en examinar si en su conducta concurren o no todos los elementos del delito de malversación o de prevaricación , cuando como se ha expuesto, no se puede descartar la actuación ilícita de los mismos, debiendo ser en el acto del juicio oral, tras la práctica de la prueba cuando se de respuesta a ello», expone los magistrados.

Entre las razones que esgrimieron en sus recursos las defensas de Pérez Sauquillo y José Luis Manzano Seco y el resto de representaciones con carácter subsidiario, figuran la «falta de motivación del auto» por el que cerraba la instrucción, la « vulneración del derecho de defensa » por la imputación de un supuesto delito de tráfico de influencias, un tipo penal que no se incluyó en la fase de investigación pero que no figura en los escritos de las acusaciones.

La Audiencia rechaza que se amparen en una falta de motivación cuando el auto es «plenamente ajustado a derecho» . También censura que se cuestione la existencia de indicios de delito en la conducta de los recurrentes.

En el auto relata que en el mes de junio de 2008, Isabel de Haro Aramberri, que tenía el cargo de secretaria general de Desarrollo Industrial y Energético de la Consejería de Innovación de la Junta de Andalucía, «se reunió con José Luis Manzano, y al parecer Federico Mañero, en la sede de la Consejería» y le presentaron «un esquema o esbozo para la creación de una compañía de energía eólica». Tras dicho encuentro, según dijo Tomás Pérez Sauquillo, se constituyó la entidad Cedes Electria y se acordó por parte de Invercaria invertir y ayudar a los promotores del proyecto.

Tomás Pérez Sauquillo otorgó las ayudas «sin cumplir el procedimiento establecido , sin que se realizara un análisis financiero y estratégico del proyecto, lo que debía ser conocido por los recurrentes pues no se presentó inicialmente un plan de negocio».

Desde la constitución de Cedes Electria, Invercaria participó aportando 42.000 euros, «por decisión de su presidente», señaló el juez. El 22 de octubre del 2008, Invercaria dio un primer préstamo participativo a Cedes de 408.000 euros y el 28 de julio del 2009 se aprobó una inversión adicional de 700.000 euros . El 15 de abril del 2009 se concedió a la entidad Consultora para la Sostenibilidad Integral (CSI) -integrada por varios consejeros de Cedes- otro préstamo participativo por 400.000 euros.

Para la Audiencia, hay «indicios» de que «la actividad que debía ser desarrollada por Cedes Electria realmente era realizada por empresas de los recurrentes de manera que buena parte de los fondos públicos que aquella recibió fueron a parar a los recurrentes y a proyectos de éstos».

El fiscal solicita 6 años de prisión y 25 de inhabilitación para los exdirectivos de Invercaria Tomás Pérez Sauquillo, Isabel de Haro y Bienvenido Martínez, por las ayudas de 1,5 millones dadas a Cedes Electria, y 2,6 años a tres de sus empresarios acusados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación