Segunda fase de la operación especial de tráfico en Semana Santa: estas son las carreteras de Andalucía más conflictivas
Los problemas de circulación y retenciones en las salidas y accesos a grandes núcleos urbanos se desarrollarán este miércoles hasta las 23.00 horas
Consulta aquí el estado de las carreteras en Andalucía a tiempo real
Llegó la segunda fase de la operación salida de Semana Santa 2022 , por lo que la Dirección General de Tráfico (DGT) prevé que se produzcan 8,4 millones de desplazamientos este miércoles 13 de abril.
Se trata de la fase más importante de la Semana Santa en materia de movilidad, ya que son las fechas en las que más desplazamientos se prevé siendo Jueves Santo y Viernes Santo festivos nacionales. Por tanto, la DGT ha preparado un dispositivo especial que arrancará este miércoles a las 15.00 horas .
Los problemas de circulación y retenciones en las salidas y accesos a grandes núcleos urbanos se desarrollarán este miércoles hasta las 23.00 horas , mientras el jueves se repetirán especialmente entre las 8.00 y las 14.00 horas . En la tarde del viernes, la DGT estima que se producirán movimientos de corto recorrido también en toda la geografía nacional hacia poblaciones en las que se celebren procesiones.
Carreteras más conflictivas en Andalucía
En Andalucía , las carreteras que soportarían el mayor número de desplazamientos serían A-357 (Málaga), A-4 (Cádiz, Sevilla. Córdoba, Jaén), A-44 (Granada), A-45 (Córdoba, Málaga), A-49 (Sevilla, Huelva), A-66 (Ruta de la Plata), A-7 (Almería, Granada, Málaga y Cádiz), A-92 (Sevilla, Málaga, Granada, Almería), A-92M, AP-4, AP-7, MA-20 (Málaga), N-4 y la red secundaria para el acceso a zonas turísticas de descanso y las de segunda residencia.
La operación de la segunda fase de Semana Santa alcanzará su día más tranquilo el sábado, si bien por la mañana podrían generarse problemas de circulación en movimientos de corto recorrido en lugares de destino, especialmente en accesos a poblaciones de la costa y carreteras del litoral. Ya por la tarde, tendrán lugar movimientos de retorno en largo recorrido que pueden provocar en algunos ejes viarios intensidad elevada.
En la jornada del domingo comenzará el primer retorno de esta fase en Andalucía por lo que durante todo el día se instalarán medidas de ordenación y regulación del tráfico para favorecer la entrada de vehículos a los grandes núcleos urbanos.
Nueva ley de tráfico
Los conductores deben tener en cuenta que el pasado 21 de marzo existen nuevas normas de tráfico referidas a velocidad, distracción, cinturón de seguridad y alcohol, factores todos ellos concurrentes en los siniestros viales. «Quienes viajen deben saber que ahora, en carreteras convencionales, no podrán superar en 20km/h la velocidad máxima permitida para adelantar a otros vehículos, que no usar el cinturón de seguridad o los sistemas de retención infantil supondrá la pérdida de cuatro puntos, y seis si los conductores sujetan con la mano dispositivos de telefonía móvil», ha mencionado el delegado del Gobierno entre otras medidas que pretenden asegurar la vida de los conductores y del resto de usuarios de las vías.
Noticias relacionadas