CASO DE LOS ERE ANDALUCÍA

Segarra subraya que la sentencia del caso de los ERE acoge «sustancialmente» las tesis de la Fiscalía

La fiscal general del Estado, que ocupaba la Jefatura Provincial en Sevilla cuando se abre la causa, destaca la «extraordinaria» labor de sus compañeros en este procedimiento

María José Segarra, durante su intervención el día que se despedía de la Jefatura de la Fiscalía de Sevilla Raúl Doblado

Jesús Díaz

María José Segarra , actual fiscal general del Estado y fiscal jefe de Sevilla en 2011, cuando la juez Mercedes Alaya abre las diligencias 174/11 con la que nacía la investigación de los ERE irregulares de la Junta de Andalucía durante una década de gobierno socialista, ha valorado para ABC la sentencia de la Sección Primera de la Audiencia de Sevilla , en la que trabajó durante muchos años, sobre el mayor caso de corrupción en esta comunidad.

En primer lugar, Segarra ha querido resaltar el extraordinario trabajo que a lo largo de todos estos años de instrucción han hecho los fiscales anticorrupción que han trabajado en este procedimiento: Juan Enrique Egocheaga y Manuel Fernández Guerra.

Para la fiscal general del Estado, ambos han desarrollado «una labor constante, intensa y con gran discreción» pese a los avatares de la causa y la intensa presión de los medios por la trascendencia pública del caso.

Aunque no ha entrado a valorar la sentencia condenatoria para 19 de los 21 acusados, que por su volumen aún está analizando, sí considera que el fallo acoge «sustancialmente» los posicionamientos expuestos durante toda la instrucción y en el juicio de la Fiscalía Anticorrupción.

En defensa de la legalidad

Precisamente por esto, Segarra estipula que «es el momento de destacar la trascendente función en la defensa de la legalidad y el Estado de Derecho que está desplegando Anticorrupción en la depuración de las responsabilidades penales sobre los comportamientos ilicitos que se producen en el seno de las administraciones públicas que tan graves perjuicios económicos suponen a las arcas públicas».

Segarra, como se ha comentado anteriormente, era la fiscal jefe de Sevilla cuando surge e l caso Mercasevilla , lo que posteriormente derivó en el caso de los ERE. El último día de marzo de 2009, ABC desveló la existencia de una grabación de 74 minutos en los que dos directivos de la lonja proponían a unos empresarios dejar una mordida de 450.000 euros a cambio de concederles la explotación de una escuela de hostelería.

El contenido de la cinta, entregada por la Junta de Andalucía , ya estaba en posesión de la fiscal jefe, pero encima de su mesa, algo que siempre reprocharon las acusaciones. Semanas después y ante esta falta de acción por la Fiscalía, el PP puso aquellos hechos en conocimiento del juzgado de guardia, recayendo en manos de Mercedes Alaya . No fueron éstos los únicos encontronazos entre la acusación del PP y Segarra.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación