VIOLENCIA DOMÉSTICA
Sanz anima al entorno de las víctimas a denunciar «en caso de duda»
El delegado del Gobierno se mostró preocupado por el número de denuncias que luego se retiran
El delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, reunió el miércioles a los responsables de las Unidades de Violencia de Género de las subdelegaciones del Gobierno en Andalucía para modificar los criterios de valoración de las víctimas e impulsar medidas que generen la confianza de éstas en el sistema público de protección. La reunión llega tras valorar las estadísticas del último año en violencia machista en la comunidad con quince víctimas y un total de 20.678 denuncias registradas.
Se ha incrementado el uso del teléfono de atención a las víctimas, el 016
El dato supone un ligero incremento de denuncias con respecto al año 2104 (cuando se registraron 20.229 denuncias). Aún más se ha incrementado el uso del teléfono de atención a víctimas 016, un recurso que se considera fundamental en la estrategia de lucha en materia de violencia de género y que recibió en Andalucía 15. 514 llamadas, un 16,7 por ciento más que el año anterior . Supone un 40 por ciento más de las contabilizadas al inicio de la legislatura en 2012, lo que demuestra, según Antonio Sanz, que «las mujeres se acercan a buscar ayuda y confían en el sistema».
No obstante, el delegado expresó ayer su preocupación por el «elevado» número de denuncias que se retiran, aunque cada vez se produzcan menos casos y ha calificado de «fundamental» que las denuncias no se retiren una vez que se han puesto .
Asimismo el delegado alentó a denunciar los casos de violencia machista «en caso de duda» y cuando alguien del entorno social o familiar de una posible víctima «pueda llegar a intuir» que una mujer sufre malos tratos por parte de su pareja masculina.
No vienen del entorno social
«Para no dar amparo al agresor no vale que sólo tenga que denunciar la víctima; una de las estadísticas que más me preocupan —explicó—es que casi la totalidad de las denuncias vienen de la víctima ; lo increíble es que no vengan del entorno social que conoce o puede llegar a intuir estos casos», señaló en una rueda de prensa posterior a la reunión.
El aumento de hechos denunciados en 2015 lleva a Sanz a reiterar que la violencia machista es una «cuestión de Estado» que requiere unidad, coordinación, y la colaboración de todas las administraciones. «Hacemos muchos, pero no es suficiente», dijo el delegado que el viernes firmará 33 nuevos convenios con Ayuntamientos que se unen a la red Viogen . Sólo 124 de los 778 municipios andaluces estarán en la red de atención integral.