Investigación sobre el coronavirus

Sanitarios e investigadores comparten trabajos y problemas en el PTS de Granada

Un encuentro virtual reune a 80 expertos de toda España que luchan contra el coronavirus desde sus distintos ámbitos

Imagen de la videoconferencia celebrada este viernes entre más de 80 expertos de toda España ABC

Stella Benot

No hay tiempo para investigar . O tal vez sí. Esto es desde luego lo que intentaron este viernes 80 expertos de toda España en una videoconferencia organizada por el Parque Tecnológico de la Salud de Granada (PTS) en la que participaron desde los sanitarios que están en primera línea batallando contra el coronavirus hasta los investigadores que están centrados en combatirlo desde sus laboratorios. Se trata, además, del segundo foro organizado en este sentido en las últimas dos semanas.

El encuentro sirvió para que el personal clínico expusiese la experiencia vivida desde el origen de la crisis sanitaria en lo que se refiere a la sintomatología de los pacientes, los procesos de la enfermedad, los tratamientos o la fiabilidad de los test, mientras que los investigadores les avanzaron sus principales líneas de trabajo y las dificultades que encuentran, por ejemplo, en la disponibilidad y obtención de muestras del virus , que es clave para poder seguir investigando.

Una de las principales conclusiones de la reunión es que el intercambio de información es prioritario para orientar los trabajos científicos y ganar en eficacia y en tiempo, fundamental para combatir la pandemia del coronavirus.

La iniciativa está organizada por e ntidades e instituciones públicas de la Junta de Andalucía como el Hospital Clínico San Cecilio, el Hospital Universitario Virgen de las Nieves, el Distrito Sanitario de Granada, la Escuela Andaluza de Salud Pública y la Fundación para la Investigación Biosanitaria de Andalucía Oriental en el marco del grupo de trabajo Granada Salud.

La Fundación para la Investigación Biosanitaria de Andalucía Oriental (FIBAO) expuso algunos de los 40 proyectos que está desarrollando en los hospitales y centros de atención primaria de Granada, Almería y Jaén , que previsiblemente se pondrán en marcha en breve. Por su parte, la Escuela Andaluza de Salud Pública destacó un estudio sobre la prevalencia e incidencia del covid-19 en la población mayor de 65 años; un estudio del impacto de la enfermedad y el confinamiento en la población con diferentes situaciones y desigualdades sociales; o proyectos sobre salud mental de las personas confinadas, sanitarios que están en primera línea.

Desde el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada se aportaron detalles sobre un ensayo clínico que se está realizando basado en el uso de interferón pegilado (medicamento que se emplea en el tratamiento de la hepatitis B crónica y la hepatitis C crónica) y su efectividad contra el coronavirus. El Instituto de Biología y Genética Molecular de Valladolid planteó el desarrollo de nuevos biomarcadores que sirvan para clasificar los pacientes en el momento de ingresar en el hospital.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación