Los sanitarios de Andalucía protestan para exigir al SAS el pago de toda la productividad de 2019

Las organizaciones sindicales recuerdan que el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, «se comprometió a pagar el 100% de dicho concepto

Los sanitarios aseguran que la Junta se comrometió al pago de este complemento ABC

S. A.

El personal del Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha secundado «de forma masiva» las movilizaciones convocadas por la FSS-CCOOAndalucía, SMA, CSIF y UGT ante grandes hospitales andaluces de todas las provincias en protesta por el «impago» del 18% del Complemento al Rendimiento Profesional (CRP) de 2019 a cerca de 100.000 profesionales, lo que supone «entre 18 y 20 millones de euros».

Las movilizaciones se han desarrollado en el Hospital Torrecárdenas de Almería, el Hospital Puerta del Mar de Cádiz, el Hospital Reina Sofía de Córdoba, el Hospital de Neurotraumatología y Rehabilitación de Granada, el Hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva, el Hospital Médico Quirúrgico de Jaén, el Hospital Civil de Málaga y el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla.

Así, el secretario general de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía, José-Pelayo Galindo , ha señalado que «este impago es la mayor tropelía ejercida por el Gobierno andaluz con el beneplácito de su presidente", porque "esta agresión a los trabajadores es tan grave que se imposible que se hiciera a sus espaldas». «CCOO pide una rectificación inmediata y que se pague lo que es nuestro», ha añadido.

El presidente de CSIF Sanidad Andalucía, Victorino Girela , ha lamentado que el SAS haya anunciado que el CRP pendiente de 2019 no se pagará «precisamente en este año tan difícil que hemos pasado» y ha considerado « inaceptable la actitud de la administración , por cuanto vulnera un derecho retributivo consolidado por los trabajadores y trabajadoras de la sanidad en Andalucía».

En este sentido, el responsable sindical ha asegurado que CSIF Sanidad Andalucía va a reclamar este abono «hasta las últimas consecuencias, primero en la vía administrativa y, si procede, a nivel judicial». En concreto, las cantidades adeudadas van desde los 200 hasta más de 600 euros en muchos casos y afectan a todos los profesionales de todas las categorías del SAS.

Desde UGT han indicado que «ni los trabajadores tienen que recurrir a manifestar su malestar por no cobrar , ni tienen que acudir a los juzgados para que les paguen lo que bien se han ganado conun año de esfuerzo titánico. Pagar lo que marca la norma es algo que la Consejería de Salud debe hacer, y lo contrario es de tener poca seriedad o desvergüenza».

Además, han asegurado que «seguirán manifestando en la calle la incongruencia del discurso de esta Consejería, que por un lado alaba y premia la labor de sus profesionales y por el otro le recorta el sueldo».

Las organizaciones sindicales recuerdan que el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, «se comprometió a pagar el 100% de dicho concepto , que está recogido en la norma que regula las retribuciones», y exigen su inmediata rectificación en relación a «este maltrato, sin precedentes, a quienes lo siguen dando todo a cambio de estos desprecios de nuestros dirigentes políticos».

Los convocantes aseguran que «llegarán donde tengan que llegar para doblegar esta injusticia que están cometiendo con el colectivo de trabajadores de la sanidad pública andaluza » y lamentan «que haya que recurrir a la justicia, con miles de demandas que bloquearán todavía más los maltrechos juzgados , para poder cobrar lo que corresponde».

Más de 5.000 millones

Por su parte, el Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha destinado en 2020 un total de 5.189,4 millones de euros al pago de la nómina de sus profesionales, una «cifra récord» que no se había alcanzado hasta ahora en ningún ejercicio presupuestario. Así lo resalta la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía en una nota de prensa.

Durante el pasado año, se realizó el abono de una paga extraordinaria para la totalidad de los trabajadores que ponía así en valor el esfuerzo realizado durante la pandemia y que supuso abonar 75 millones de euros . Igualmente, se procedió al inicio de compensaciones para lograr la equiparación salarial respecto a otras comunidades autónomas que culminará durante 2022.

Además, en 2020, la Consejería de Salud decidió adelantar a los profesionales del SAS un 35% del Complemento de Rendimiento Personal (CRP) correspondiente a 2019 para ser abonado en 2020. Este adelanto se realizó sin necesidad de evaluar previamente. Esta evaluación se concretó posteriormente respecto al 65% restante.

Por tanto, se ha abonado en 2020 el cien por cien de los créditos disponibles para el citado CRP ( 26,3 millones más que en 2018 ), que es lo permite la Ley de Presupuestos. En total, se abonaron por este concepto 208,1 millones de euros (el mayor importe desde 2012).

Pago anticipado

Además, se realizó un pago anticipado con una previsión, para la nómina del mes de enero de 2021, de 52 millones correspondiente al CRP de 2020 y se regularizará dicho abono en octubre de 2021 una vez que se haya realizado la evaluación de objetivos.

«La Consejería de Salud y Familias ha adquirido un compromiso con los trabajadores y está estudiando posibles vías de abordaje presupuestario para retribuir el esfuerzo que vienen realizando», subraya la Junta.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación