Sanidad reconoce que elimina de las estadísticas a los pacientes con coronavirus sin síntomas

Desde el Gobierno central aseguran que solo están en las cifras oficiales los casos sintomáticos clínicos, como ya habían señalado desde la Junta de Andalucía

Sigue las últimas noticias de la crisis del coronavirus en Andalucía

Dos personas salen de un hospital de Sevilla ABC

M. Moguer

El baile de cifras en cuanto a personas contagiadas con coronavirus en Andalucía de este martes se debe a un desacuerdo en la forma de contar los positivos. Si desde la Junta de Andalucía el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, ha explicado que ellos señalan como infectados a todos los que dan ese resultado en las pruebas, tengan o no síntomas, el Ministerio de Sanidad solo incluye en sus estadísticas a los sintomáticos clínicos, es decir, los tratados por el sistema de salud por el coronavirus .

Es la explicación que han dado desde la Delegación del Gobierno en Andalucía tras la confusión generada esta mañana, cuando desde Madrid se hablaba de solo 5 nuevas infecciones por coronavirus en Andalucía en las últimas 24 horas y la Consejería de Salud elevaba esa cifra hasta los 119. «No se incluyen como casos nuevos porque el criterio incluido en el procedimiento se centra en casos con clínica» , es lo que han respondido a la Junta desde Madrid, como explicación a que los otros 114 casos se cuenten aparte en las estadísticas y bajo un asterisco que explica que son casos asintomáticos.

Según el Gobierno central, los test rápidos , que es la fuente de los casos asintomáticos que se han detectado en residencias de mayores de Andalucía, sirven para «identificar la enfermedad en activo, es decir, las personas que tiene síntomas y han contraído el virus » y para «identificar a personas que han desarrollado defensas, que han desarrollado inmunidad». Este segundo grupo es el que ha detectado la Junta de Andalucía y el Gobierno central no incluye en las estadísticas. Son «personas, fundamentalmente, que o bien han pasado la enfermedad o han estado en contacto con el virus por contacto con personas infectadas».

Así, tanto los 5 contagios que anunció esta mañana el Ministerio de Sanidad en Andalucía como los 119 que comunicó la Junta son correctos. L a diferencia está en si se suman los asintomáticos -algo que Madrid no acepta-, o si se añaden al resto de los datos -como pide Andalucía-.

La cuestión es que, hasta ahora, los datos que se manejan en todas las comunidades autónomas y se comunicaban a Madrid eran sobre personas contagiadas con síntomas. Así se ha hecho desde el inicio de la crisis sanitaria. Es el criterio que explica el Gobierno. Pero desde este martes, solo Andalucía ha empezado a mandar también el número de positivos asintomáticos . Personas que o no tienen síntomas o ya han pasado la enfermedad. Andalucía razona que si dan positivos, hay que contarlos. Madrid, que solo se incorporan a las tablas de afectados quienes entran en el criterio que se seguía hasta ahora.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación