Coronavirus Andalucía
Sanidad anuncia una reunión con los rectores andaluces ante el aumento de casos entre universitarios
El consejero de Salud, Jesús Aguirre, habla en el Parlamento de más de once mil andaluces confinados en sus casas
El consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, ha desvelado este miércoles 7 de octubre que el aumento de los contagios de Covid-19 entre los universitarios es «preocupante» , sobre todo en las residencias de estudiantes, y ha anunciado la convocatoria de una reunión con los rectores para intentar «atajarlo cuanto antes».
«Llamo a la responsabilidad de los universitarios, sobre todo los de las residencias de estudiantes», ha clamado Aguirre durante su comparecencia ante el Pleno del Parlamento para informar de la situación de la Atención Primaria.
Así, ha asegurado que hay problema «serio» de contagios, lo que puede ser «achacable» a las residencias universitarias, de forma que hay que «intentar atajar el problema antes de que las cifras lleguen a un nivel exponencial». Porque la población joven «contagia a la de mayor edad», ha subrayado, tras lo que ha confesado estar «muy preocupado».
Afirmar que es posible mantener la misma asistencia sanitaria que antes es «sencillamente, mentir», dijo Aguirre
Y es que, mientras ha habido un «magnífico comportamiento a nivel escolar, estamos teniendo problemas en las ciudades universitarias, especialmente en Granada, donde las cifras van aumentando de forma preocupante», ha reiterado.
El consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, ha subrayado este miércoles que «estamos ante una pandemia sin precedentes», por lo que afirmar que es posible mantener la misma asistencia sanitaria que antes es «sencillamente, mentir».
«No se puede volver a la Atención Primaria que teníamos antes de la pandemia, esto ha cambiado y, mientras haya pandemia, no podemos volver a la normalidad anterior», ha recalcado durante su comparecencia ante el Pleno del Parlamento para informar de la situación de la Atención Primaria y su accesibilidad.
Ha resaltado que la Atención Primaria se ha ido adaptando «permanentemente» a lo largo de la pandemia del coronavirus, y ha defendido que la atención telefónica «mejora la seguridad».
«Hasta agosto, este modelo funcionó razonablemente», ha señalado antes de admitir que después se han producido «algunos problemas» porque la segunda oleada se adelantó, a lo que ha añadido la coincidencia con las vacaciones de muchos profesionales y la problemática para contratar.
Sobre los casos de coronavirus, ha destacado que en los últimos días se ha entrado en una fase de «estabilización», con un «discreto» descenso de contagios, aunque ha apostillado: «No nos llamemos a engaño porque la situación es muy preocupante».
Ha detallado que actualmente hay 11.669 personas confinadas en su domicilio y 23.000 enfermos en aislamiento.
Noticias relacionadas
- Aíslan el convento de Santa Ángela de la Cruz en Sevilla al dar positivo por coronavirus 40 monjas
- Los test rápidos disparan hasta 1.907 los positivos en un día, aunque caen los hospitalizados en Andalucía
- La Junta hará test masivos de Covid en Aguadulce, Badolatosa, Martín de la Jara, Écija y Peñaflor