Coronavirus

Sanidad en Andalucía y coronavirus: la Junta tiene ya un plan para volver a la normalidad

Ante el descenso de casos de Covid-19, el Servicio Andaluz de Salud (SAS) plantea cómo retornar a la situación previa a la pandemia en los centros sanitarios de la comunidad

Última hora coronavirus Andalucía: sigue las últimas noticias

Hospital Virgen Macarena de Sevilla ABC

M. Moguer

Andalucía ya plantea cómo poner en marcha el desconfinamiento provocado por el coronavirus. Lo hace en el sector turístico, donde el presidente de la Junta, Juanma Moreno, ya ha hablado de apertura de playas, hoteles y bares con controles y de forma ordenada. Y lo hace también en el sector sanitario , uno de los que más ha visto afectada su actividad con la pandemia vírica que se vive en todo el mundo desde el pasado mes de febrero.

En este sentido, responsables del Servicio Andaluz de Salud (SAS) han redactado un informe, al que ha tenido acceso ABC, en el que se detalla cómo se plantea la vuelta a la normalidad ante el «descenso de número de casos por CoV-19», señala el documento. Estas medidas se aplicarán en la comunidad desde la próxima semana , según han confirmado fuentes del Gobierno andaluz a este periódico. Así, se trata de un «plan de actuación» para «el ámbito hospitalario» de la comunidad que se irá poniendo en marcha «en la medida en que las áreas ocupadas por casos Covid-19 se vayan liberando».

Este extremo es algo que, de hecho, ya está ocurriendo en los centros hospitalarios de Andalucía. Según datos de la propia Consejería de Salud y Familias , el 61 por ciento de las camas ocupadas por pacientes de coronavirus en planta se han liberado desde el pico máximo de presión sanitaria. Y en el caso de las UCI, el dato supera el 30 por ciento. Baja la ocupación y la Junta pone sobre la mesa ya un plan para la vuelta a la normalidad sanitaria.

El plan contempla la definición de los circuitos de pacientes dentro del hospital. Se refiere a la movilidad de los enfermos, de modo que quienes tienen el coronavirus -o son sospechosos de tenerlo- no tengan contacto con el resto. Además, el plan de salud busca definir «lugar de asistencia y atención de los pacientes en hospitalización».

El documento de Salud también trata de las medidas de evacuación de pacientes a hospitales privados, cómo se van a definir las necesidades de personal una vez pasada la crisis así como las cuestiones de recursos humanos relativas a la contratación de sanitarios o la necesidad de equipos de protección.

También recoge el plan de la Junta que han de liberarse las zonas externas de los hospitales habilitadas hasta ahora para pacientes más leves. Con las habitaciones libres, estos pacientes pueden tratarse en el interior de los centros hospitalarios y no tienen que permanecer en hospitales de campaña o carpas en el exterior.

El documento contempla asimismo la limpieza y medidas de higiene en los centros hospitalarios y la coordinación entre la Atención Primaria en el caso de consultas externas y pruebas de diagnóstico.

Entre las medidas concretas que propone el documento está la de realizar pruebas de coronavirus a todos los pacientes que tengan que operarase. Se trataría de prueba PCR y se haría previa al ingreso de los pacientes, entre las 24 y 48 horas previas a la intervención. Los test rápidos serían opcionales.

«Semanas o meses»

En el caso de la recuperación de la actividad quirúrgica tras superar el pico de la pandemia, el documento señala que «a la hora de reorganizar los hospitales , se considera que hay que crear 'circuitos limpios y sucios', es decir, discriminar plantas y quirófanos dedicados a pacientes Covid-19 y los que no» ante la necesidad de «normalizar el sistema sanitario», una circunstancia que el texto reconoce que «puede tardar semanas o meses».

Además, el plan del SAS propone destinar «edificios específicos para los enfermos» de coronavirus mientras que cuando no sea posible ofrece como alternativa «áreas específicas de atención con circuitos diferenciados al resto de pacientes».

Por otro lado, se plante ala necesidad de llevar a cabo limpiezas exhaustivas «de los espacios tanto los que se dediquen a tratar el coronavirus como los que no», así el uso generalizado de mascarillas entre trabajadores, pacientes y sus acompañantes.

Con respecto a los familiares de quienes necesiten atención sanitaria, se establece en el documento que deberán llevar mascarilla y, además, solo se permitirá a una personas por enfermo , que además «deberá ser selecionado evitando aquellos acompañantes sobre los que puedan existir dudas» de si están o no contagiados con coronavirus. Esta regla, contempla el documento, se puede cambiar y llegar a permitir a dos acompañantes que deberán permanecer en la habitación y no estar por los pasillos.

En el caso de las Consultas Externas, el documento de la Dirección General de Asistencia Sanitaria y Resultados tras advertir de si «el paciente se encuentra con síntomas o no», aboga por «mantener las citas preferentes y de procesos oncológicos», así como por que la actividad presencial se reanude en «aquellas patologías qu e consideren imprescindibles priorizando el criterio clínico », entre las que enumera «hematología, neurología, cardiología, hemodinámica y digestivo», a las que suma progresivamente «urología, cirugía, nefrología, infeccioso, unidad del dolor, anestesia, dermatología, alergología, salud mental, cribado de cáncer de mama, cribado de cáncer de Cérvix, cribado CCR ».

En el caso de las pruebas diagnósticas, entre las que describe ecografías, TAC, resonancia magnética o radiografías , propone que se haga en «acto único».

Para la Atención Primaria el texto recomienda seguir con la atención telefónica de los pacientes y también la presencial, además de retomar las Urgencias en los centros de salud. De igual forma el SAS se propone «retomar el seguimiento de pacientes incapacitados en domicilio y sus cuidadores» , además de «retomar la atención pediátrica suspendida», entre las que enumera actividades como «los controles de Niño Sano , el calendario vacunal, y el seguimiento de problemas de salud».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación