Reacción a las muertes en Urgencias de Andalucía: «No vamos a permitir que se culpe a ningún sanitario»
Médicos, personal de Enfermería y auxiliares plantan cara en bloque a la Junta por su forma de plantear la jornada de 37,5 horas y el teletrabajo
En el Sistema Andaluz de Salud (SAS) de la Junta ya no se plantea la «excelencia» del servicio a los ciudadanos. los profesionales sanitarios, han explicado este martes en rueda de prensa en Sevilla, se centran ahora en «la seguridad de los pacientes» . Es decir, en que quienes acuden a los hospitales, no se mueran. Médicos, personal de Enfermería y auxiliares denuncian que están desbordados y que eso provoca situaciones en las que no se puede garantizar la seguridad de los ciudadanos.
Pero, ¿cómo afecta todo esto a los ciudadanos? Explican desde el SMA, Satse y USAE que estas medidas tienen un impacto directo en la atención de los pacientes. «En Andalucía -indican- hemos pasado de hablar del grado de excelencia sanitaria a cuestionar la seguridad de los pacientes». Medidas como el teletrabajo, razonan, solo añade estrés , que viene a sumarse a la situación de congestión de las áreas de Urgencias de los hospitales de Andalucía. La muerte de dos pacientes tras esperar horas en las salas de espera ha puesto sobre la mesa las condiciones de trabajo de los sanitarios en la comunidad, así como el cumplimiento del protocolo de asistencia en estos departamentos.
Los profesionales sanitarios se muetran muy duros al ser cuestionados por la muerte de dos pacientes tras horas sin atención en las salas de espera de dos hospitales andaluces. «No vamos a permitir que se culpe a los sanitarios que trabajan allí», indican desde los sindicatos. «Esta situación no es nuestra responsabilidad, es de la administración, que tiene que asegurarse de que se conoce y se cumplen los protocolos y de que se cumplen también en los periodos de híperdemanda».
Precisamente la clave de esta polémica está en a saturación de los servicios de urgencias de los hospitales de Andalucía. Una situación que no entienden los sanitarios, toda vez que los picos de gripe se repiten invariablemente todos los años. «Si todos los cursos tenemos que hablar del plan de alta frecuentación es que igual el plan no es el adecuado», reflexionaron.