MASCOTAS
Las sanciones por inclumplimento de la normativa de animales de compañía aumenta un 41% en Andalucía
El Registro Central de mascotas de la Consejería de Justicia e Interior contabiliza 1.850 expedientes en 2015 y un incremento del 6% de la actividad inspectora
Los expedientes sancionadores abiertos por la Consejería de Justicia e Interior por incumplimiento de la normativa vigente sobre animales de compañía en Andalucía ha aumentado un 41% en 2015, al haber subido de 1.313 a 1.850 el número de multas impuestas por este motivo.
El balance del Registro Central refleja igualmente que la actividad inspectora ha crecido en la comunidad andaluza, al haberse llevado a cabo un total de 2.765 actuaciones de inspección para verificar el cumplimiento de la normativa sobre el uso de los animales de compañía, lo que supone un incremento del 6% con respecto a 2014.
La Consejería de Justicia e Interior ha incoado el 61% del total de los expedientes sancionadores de 2015 a propietarios de perros potencialmente peligrosos por incumplimientos de la normativa que regula los animales de compañía en Andalucía .
Durante el pasado año, se impusieron 2.765 sanciones, de las que 1.133 correspondieron a este catálogo de razas que incluye a ejemplares de Rottweiler, Pit Bull, American Staffordshire Terrier, Doberman, Staffordshire Bull Terrier, Dogo Argentino y Fila Brasileño . Estos canes pertenecen a una tipología racial que, por su carácter agresivo, tamaño o potencia de mandíbula tengan capacidad de causar lesiones graves a las personas o a otros animales, o también daños materiales.
Las inspecciones de la Junta de Andalucía también fueron más numerosas respecto a este tipo de animales alcanzando el 62% de actuaciones inspectoras, frente al 38% que correspondieron al resto de mascotas. De las 2.765 efectuadas, 1.726 se realizaron a perros potencialmente peligrosos.
Tanto las actuaciones de inspección como las de sanción, están relacionadas, en el ámbito de los animales de compañía en general, con la vigilancia, registro del animal y la prevención del maltrato animal. Si nos referimos a los perros potencial-mente peligrosos, las inspecciones y sanciones se vinculan a la licencia, el seguro y las medidas de seguridad como la correa o el bozal.
Un 57% de mascotas recuperadas
Durante 2015, se inscribieron en Andalucía 193.552 mascotas , de las que 176.819 fueron perros, 15.578 gatos, 862 hurones y 293 animales de otras especies .
Respecto al total de las nuevas inscripciones de perros que, durante 2015, se realizaron en el Registro de Animales de Compañía de Andalucía (176.819), sólo el 3,5% (6.229) correspondieron a ejemplares de razas potencialmente peligrosas.
El personal veterinario autorizado por los colegios profesionales de cada provin-cia con los que colabora la Junta de Andalucía se encarga de la identificación, inscripción, modificación o cancelación del registro de los animales de compañía. De los 10.645 animales perdidos durante 2015, un 57% (6.098) fueron recuperados.
El registro andaluz de mascotas, integrado en la Red Española de Indentifica-ción de Animales de Compañía (REIAC), permite la localización de los animales con microchip en cualquier punto de la Unión Europea gracias a su incorporación en la Red Europetnet.
Con este servicio público, la Consejería de Justicia e Interior pretende potenciar el control de los animales de compañía y mejorar la protección, convivencia y seguri-dad tanto de las personas como de las propias mascotas.
La unificación de criterios de inscripción y búsqueda en estas redes de distinto ámbito territorial permite la localización de las mascotas por parte de sus propietarios en caso de pérdida o robo. El Registro incluye también información sobre enfermeda-des de tratamiento obligatorio para los animales de compañía, entre ellas la vacuna-ción antirrábica, y una ficha clínica de las mascotas.