Andalucía

Sánchez recibirá el 17 de junio al presidente andaluz por primera vez desde su elección en enero de 2019

El encuentro se producirá tras haber anunciado la Junta que no cumplirá las restricciones para limitar las actividades en la hostelería y el ocio nocturno

Pedro Sánchez y Juanma Moreno, en la inauguración de AVE Madrid-Granada a finales de junio de 2019 EFE

M. J. Pereira

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno , será recibido en el Palacio de la Moncloa por e l presidente del Gobierno central, Pedro Sánchez, el próximo jueves 17 de junio. Se trata de la primera reunión oficial entre ambos dirigentes desde que Moreno tomara posesión de su cargo como presidente de la comunidad autónoma andaluza en enero de 2019. El hecho de que Pedro Sánchez hubiera anunciado esta semana que iba a recibir en junio a Pere Aragonès , recién elegido presidente de la Generalitat, sin haber tenido un contacto previo con Juanma Moreno desde que éste fuera elegido jefe del Ejecutivo andaluz, había levantado ampollas.

El encuentro entre ambos dirigentes se produce después de las elecciones en Madrid, donde el PSOE sufrió un duro varapalo, y de la entrada masiva marroquíes -muchos de ellos 'menas'- a través de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. La Junta de Andalucía no se ha negado a atender a los 'menas', como exige Vox, pero pide más medios económicos al Gobierno central para hacerlo.

Por lo pronto, el Gobierno andaluz ha anunciado que entre las cuestiones que Moreno Bonilla trasladará a Sánchez está la lucha contra la pandemia y la necesaria reactivación económica y social de Andalucía, asuntos que se han convertido en una prioridad para el Gobierno andaluz. Uno de los puntos en los que hay ahora fricciones entre el Gobierno central y la Junta de Andalucía son las nuevas restricciones aprobadas en Consejo Interterritorial para limitar la actividad de la hostelería y el ocio nocturno en función de la evolución epidemiológica de la Covid-19.

Restricciones sanitarias

Dentro del Consejo Interterritorial varias comunidades votaron en contra de esas restricciones, entre ellas Andalucía y Madrid. Tras ser publicadas esas restricciones el sábado en el BOE, el consejero andaluz de Presidencia y portavoz del PP-A, Elías Bendodo, advirtió a Pedro Sánchez «que el Gobierno de España no cuente con Andalucía para arruinar definitivamente» a estos sectores, «que han estado muy castigados durante toda la pandemia y han hecho un esfuerzo».

Otro de los asuntos espinosos que con casi toda probabilidad abordarán Sánchez y Juanma Moreno serán el reparto y control de los fondos Covid , dotado con un total de 16.000 millones de euros. Éstos son fondos no reembolsable que las comunidades no tienen que devolver y no genera más deuda ni intereses a las regiones, ya que el coste lo asume el Estado. A Andalucía llegarán 2.199 millones de euros, son 261 euros per cápita, cantidad que, dice, la sitúa la última, junto con Murcia, cuando la media es de 340 euros, un 23% menos.

En cuanto a los fondos sanitarios, donde se han repartido 9.000 millones, a Andalucía llegan 989 millones, 118 euros por habitante . Nuevamente la cifra más baja de todas las comunidades autónomas, según el Gobierno andaluz, frente a una media de 191 euros, un 38% inferior.

Además, están los 70.000 millones de euros que llegarán a España de Europa para la recuperación, para los que se han presentado numerosos proyectos desde Andalucía, sin que los empresarios ni las autonomías sepan cómo funcionarán a dos meses de la llegada de la primera remesa. De hecho, la Junta de Andalucía ha avalado ante Madrid 150 proyectos públicos y privados por 35.000 millones de euros para financiarse con fondos europeos de reconstrucción. De esos 70.000 millones llegan 9.000 millones en julio.

Financiación autonómica

Está pendiente también de determinar el nuevo sistema de financiación autonómica, para el que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, reclamó a Mariano Rajoy más dotación para Andalucía cuando ella formaba parte del Ejecutivo autonómico de Susana Díaz.

Un total de 4.000 millones de euros de recursos adicionales para Andalucía pedía Montero para Andalucía con el objetivo de cubrir las competencias transferidas. Exigía entonces que ese dinero extra del Estado procediera del aumento de la transferencia del IVA y de los impuestos especiales, que pedía elevar al 75% de lo recaudado. Cuando Montero se incorporó al Ejecutivo centro olvidó esas reivindicaciones. En marzo de 2021, la ministra de Hacienda se comprometió a agilizar la revisión del caduco sistema de financiación autonómica, en el que la Comunicad Valenciana, Murcia y Andalucía son las peores financiadas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación