NUEVO GOBIERNO

Sánchez no responde a la reunión solicitada por Moreno pero sí llamará al «inhabilitado» Torra

El Gobierno autonómico recuerda al presidente que «Andalucía también existe y somos 9 millones de voces»

El secretario cuarto del Congreso, Adolfo Suárez Illana; el presidente del Partido Popular, Pablo Casado; el presidente de la Junta, Juanma Moreno; y el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco EP

Antonio R. Vega

Como el paciente coronel del escritor Gabriel García Márquez, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno (PP), no tiene quien le escriba... desde Moncloa. La tercera carta que el jefe del Ejecutivo autonómico envió el pasado martes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (PSOE), no ha tenido todavía respuesta.

Moreno le había solicitado una reunión para tratar, entre otros asuntos, el impacto del Brexit en Andalucía , la infrafinanciación de la comunidad para costear sus servicios públicos, el impago de los 537 millones de euros correspondientes al ejercicio de 2018, la revocación inmediata de la suspensión del trasvase del Tajo-Segura y el cierre de estaciones y servicios de trenes de cercanías.

El portavoz del Gobierno y consejero de la Presidencia de la Junta, Elías Bendodo , ha vuelto a pedir hoy al jefe del Ejecutivo central que «responda a la mayor brevedad posible a esta solicitud de cita y nos dé ya un día y una hora».

«No nos puede dejar a la cola de las llamadas a una comunidad con casi 9 millones de habitantes, mientras recibe a un presidente inhabilitado», se ha quejado, en referencia al catalán Joaquim Torra , al que Sánchez pretende llamar «cuanto antes» después del acuerdo suscrito con ERC que facilitó su investidura que, entre otras medidas, plantea la creación de una mesa de diálogo bilateral para resolver el «conflicto catalán».

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, Bendodo ha recordado que Sánchez ha asegurado que el suyo va a ser «el gobierno del diálogo» y ha pedido que lo ponga en práctica cuanto antes para recibir al mandatario andaluz. « Andalucía también existe , a ver si así entiende que somos 9 millones de voces», ha proclamado, tras recordar que el voto del diputado de Teruel Existe a la investidura de Sánchez ha tenido como contrapartida «perdonarle» el desmantelamiento de servicios ferroviarios en esta provincia mientras mantiene su plan de eliminar líneas y estaciones en la Andalucía interior.

Precisamente, el Consejo de Gobierno ha aprobado este martes una declaración institucional en defensa de la mejora de la red ferroviaria de Andalucía, después de que las últimas decisiones del Gobierno central en esta materia hayan perjudicado las conexiones por tren entre muchos municipios y por tanto la vertebración del territorio andaluz.

El Gobierno andaluz ha pedido «abrir un debate sereno y serio» sobre el mapa ferroviario para paliar sus deficiencias y que las decisiones se tomen de manera coordinada entre las administraciones.

La Junta plantea al Estado el impulso de un Pacto por el Ferrocarril que atienda las demandas de la comunidad. El mantenimiento de los trenes que ya dan servicio en Andalucía pese a la puesta en funcionamiento de los Avant, una mayor celeridad para el restablecimiento del servicio de media distancia entre Osuna-Pedrera, el desarrollo del Corredor Mediterráneo entre Almería y Granada y entre Bobadilla y Algeciras o la continuidad de la venta de billetes en las estaciones, son algunas de las demandas que solicita no sólo el Gobierno andaluz, sino entidades ciudadanas como la Plataforma en Defensa del Tren Rural Andaluz.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación