San Antón 2020: La bendición de los animales, hogueras y gastronomía

San Antón se celebra el 17 de enero en muchas localidades de Andalucía y España con procesiones, pasacallaes y romerías

El día de San Antón se celebra en Alosno (Huelva) con los jinetes a caballo saltando las luminarias AFP

C.B.

La festividad de San Antón se celebra en torno al 17 de Enero en muchas localidades de España y Andalucía con procesiones, romerías o pasacalles. El día de San Antón, patrón de los animales y benefactor del campo , es una fecha muy arraigada a los pueblos y a los campesinos . Una fiesta en la que son tradicionales las hogueras para ahuyentar a los malos espíritus y la bendición de los animales dedicados a las labores agrícolas. Además, para celebrarlo se prepara un buen festín de comida, se beben vinos de la tierra y se cantan canciones tradicionales.

En los últimos años, la fiesta también se ha trasladado a las urbes y en este día son numerosos los párrocos de toda España que bendicen en los templos a perros, gatos, canarios y otras mascotas domésticas . Si en Madrid es famoso el desfile de animales por el templo de San Antón del padre Ángel, en Sevilla se bendicen animales en iglesias como la del Corpus Christi . La parroquia anuncia la bendición de animales para el 17 de enero de 2020 a las 18 horas. Además, también ponen a la venta los panecillos benditos de San Antón que se podrán comprar hasta el día 20 de enero. Son unos panecillos que la parroquia del Corpus Christi encarga a las monjas del convento de Santa Inés de Sevilla y cuya recaudación siempre va destinada a una obra del templo. También se celebra especialmente esta fecha en otras iglesias sevillanas como la de Omnium Santorum o Santa Marina , entre otras.

La parroquia del Corpus Christi anuncia la bendición de animales para el día 17 a las 18 horas ABC

Las lumbres de San Antón

En Jaén y su provincia son famosas las hogueras que se realizan en la noche del 16 de enero y que tienen más de 700 años de antigüedad. Además, para los jiennenses, esta fiesta está ligada en los últimos treinta años al deporte con la carrera de San Antón que este año celebra su trigésimo séptima edición. La noche del sábado 18 de enero las calles de Jaén se llenan de antorchas para iluminar el recorrido de esta cita que ya es fiesta de interés turístico en Andalucía .

En Alosno (Huelva) también se encienden luminarias que los alosneros pasan por encima montados en caballos, mulos o burros . Una tradición milenaria que suscita la atención de muchos visitantes. Procede de la creencia popular de que el fuego purificaba y prevenía a los animales de posibles males y enfermedades.

Los alosneros saltan las luminarias a lomos de caballos

La olla de San Antón

En los pueblos de Granada se celebra esta festividad con gastronomía popular. La olla de San Antón es un plato contundente, ideal para el frí o. Es un puchero en el que caben muchos ingredientes: Arroz, habas secas, garbanzos, careta, orejas, manos de cerdo, morcilla, tocino, patas, huesos de espinazo o acelgas, entre otros.

Este festín gastronómico es propio de pueblos granadinos en los que se celebra San Antón y San Sebastián como Armilla, Las Gabias, Orce, Dúdar o Monachil.

Son también famosas las fiestas de los Chiscos de San Antón en Torvizcón . En este pueblo de la Alpujarra granadina está arraigada la costumbre de soltar a un cerdo, el 'Marranillo de San Antón' , por las calles del pueblo que los vecinos tienen la obligación de alimentar durante todo el año y que finalmente se rifa con fines benéficos. En Torvizcón se encienden numerosas hogueras y en torno a ellas se degustan las chacinas y vinos de la Contraviesa.

Desfile de animales

El día de San Antón es una fecha que tiene una gran tradición en Jerez de la Frontera . Se celebra un gran desfile de animales en el parque González Hontoria que tiene un gran seguimiento de público. Como no puede ser de otra manera, en Jerez destacan los caballos de pura raza española que desfilan entre otros animales como perros y gatos.

Romería de San Antón

En la Sierra de los Pedroches, la población cordobesa de Belalcázar celebra la Romería de San Antón, aunque hay que esperar hasta el último domingo de enero. La tradición manda a dar tres vueltas a la ermita para que «no nos duela la barriga el resto del año» . Tras la carrera también es costumbre reponerse con unas buenas migas camperas que se hacen durante la mañana.

En Mijas , cada 17 de enero, las solteras de la zona acuden a la ermita de San Antón a lanzar piedras al santo para que les salga pretendiente . La leyenda dice que hay que tirar tres 'chinitas' que han de ser recogidas previamente de los alrededores del lugar. Según la costumbre, la muchacha que acierte en los testículos del santo conseguirá encontrar novio ese año. Para esta antigua tradición, que data del siglo XV, se utiliza una réplica de la imagen original para evitar desperfectos.

La ermita de San Antón de Mijas recibe a numerosos vecinos con sus animales para que sean bendecidos AFP

Además, la ermita mijeña recibe desde primera hora de la mañana a numerosos vecinos que llevan a sus animales para que sean bendecidos y los visitantes pueden degustar los populares callos de San Antón , así como los palmitos y las cañas de azúcar. Completan la jornada de fiesta canciones tradicionales y bailes populares como la rueda.

En Cuevas del Becerro , también en la provincia de Málaga, se celebra San Antón por ser su patrón. Es tradicion festejarlo con el tradicional desayuno molinero , que consiste en regar el mollete del pueblo con el primer aceite del año que se ha extraído de la cooperativa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación