Costa andaluza
Salvamento Marítimo auxilió a casi 400 buques durante los cinco primeros meses del año
Salvamento Marítimo cuenta con cinco centros localizados en Cádiz, Tarifa, Huelva, Almería y Algeciras
Los Centros de Coordinación de Salvamento (CCS) Marítimo en Andalucía asistieron en los cinco primeros meses del año a 395 buque s a lo largo de los más de 1.000 kilómetros de costa andaluza , una de las actividades que desarrolla esta entidad pública empresarial, adscrita al M inisterio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), que se complementa con otras como el salvamento de la vida humana en la mar, seguimiento y ayuda al tráfico marítimo, así como la lucha contra la contaminación de los mares .
En Andalucía, Salvamento Marítimo cuenta con cinco centros localizados en Cádiz, Tarifa, Huelva, Almería y Algeciras (Cádiz), desde los que se realizaron las tareas de búsqueda, recate y salvamento de las 395 embarcaciones , en las que participaron los medios marítimos y aéreos de los Centros de Coordinación, compuestos por dos helicópteros, tres buques de salvamento, una guardamar y once embarcaciones de intervención rápida .
De todas las flotas civiles, mercante, pesquera y de recreo , la última es la aglutina entre el 60% y el 65% de las emergencia s debido a que son las más frágiles por las dimensiones de las embarcaciones y, generalmente, suelen estar tripuladas por navegantes no profesionales , según ha informado en un comunicado el Ministerio.
El servicio público de Salvamento Marítimo es prestado las 24 horas del día, todos los días del año . Su misión es velar por la seguridad de la navegación en aguas de responsabilidad de salvamento española de cualquier tipo de embarcación, mercante, de pesca o de recreo, bajo cualquier bandera .
También tiene la capacidad de asistir a ciudadanos de toda nacionalidad que practican actividades náuticas y deportivas o que se encuentran en situación de peligro por otros motivos, como en el caso de la inmigración irregular por vía marítima.
Con el objetivo de contribuir a incrementar la seguridad del tráfico marítimo, Salvamento Marítimo realiza tareas de control de seguimiento y ayuda tanto desde los Dispositivos de Separación de Tráfico (DST), como desde los Centros de Coordinación.
Noticias relacionadas