Salud Responde resolvió en 2021 más de 70 millones de gestiones sanitarias en Andalucía

El consejero de Salud y Familias comparece en el Parlamento andaluz y la oposición cuestiona sus actuaciones «catastróficas»

Comparecencia del consejero de Sanidad Jesús Aguirre en el Parlamento andaluz Manuel Gómez

R. M.

El consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, en su comparecencia en el Parlamento para informar sobre la situación actual de la sanidad pública, ha incidido en que «nuestro sistema sanitario se ha reforzado como nunca en la historia de Andalucía, prueba de ello es que hoy tenemos más personal sanitario, con más estabilidad y mejores condiciones laborales, más camas hospitalarias, más hospitales y centros de salud, más gasto sanitario y farmacéutico y el Presupuesto más alto de la historia».

Jesús Aguirre ha facilitado una serie de indicadores que reflejan el gran volumen de trabajo que ha supuesto la pandemia para el Sistema Sanitario y para Salud Responde. «Hemos pasado de resolver 48,8 millones de gestiones en 2018 a 70,4 millones en 2021, es decir, un 44,1% más. Para ello, «hemos incrementado un 18,3 por ciento el promedio de operadores por año en 2021 respecto a 2018 y hemos innovado de forma permanente para mejorar la atención que estábamos prestando».

Según el balance realizado por el consejero, «los datos epidemiológicos actuales indican que nos encontramos en el tramo final de la sexta ola , tanto por el descenso del número de personas hospitalizadas en camas convencionales y las personas ingresadas en la UCI, como por el retroceso de la incidencia acumulada a 14 días y de la demora media en Atención Primaria».

Pasaporte Covid

Fruto de esta evolución epidemiológica, en palabras de Aguirre, «estamos eliminando progresivamente las pocas restricciones que continuaban vigentes, como es el caso del pasaporte Covid en la hostelería o centros de ocio, y suprimiendo medidas excepcionales como la tramitación automática de la baja laboral mediante la realización de un test de autodiagnóstico».

Durante su intervención, el consejero ha recordado que la sexta ola comportó un aumento por encima de lo deseado de la demora de asignación de citas para Medicina Familiar y Comunitaria, sobre todo en algunos distritos y áreas sanitarias del SAS , por lo que implantamos el Plan de Respuesta Adaptada a la incidencia Covid-19 en Primaria a través de una inversión de 14,7 millones de euros en las primeras 8 semanas del presente año».

La bolsa del SAS

«Para ello, contratamos a los profesionales sanitarios que se encontraban en bolsa del SAS, incrementando de diciembre de 2021 a enero de 2022 en 97 médicos, 251 enfermeras y 39 profesionales de gestión y servicios y ante la falta de determinados profesionales, ofrecimos a los profesionales extender su jornada en forma de atención extraordinaria», ha detallado.

Además, «hemos implementado la figura de la enfermera referente escolar con 400 profesionales y de la enfermera gestora de casos, con 83 profesionales para la atención de las necesidades de los centros sociosanitarios». «Entre otras medidas, aparte de reorganizar los circuitos asistenciales , hemos realizado un gran esfuerzo desde Salud Responde».

El titular de Salud y Familias ha indicado que «en Salud Responde hemos pasado de atender 30.000 llamadas en un día a 300.000, por lo que esos picos tan importantes son especialmente complejos de gestionar». «Nuestro objetivo es que en las horas punta de 10.00 a 14.00 horas de lunes a viernes, haya una espera máxima de 3 a 4 minutos y actualmente este objetivo está consolidado».

«Ante estas cifras espectaculares, reconocemos el gran trabajo se ha hecho desde Salud Responde, sin obviar que en momentos puntuales ha sido muy difícil de gestionar la alta demanda del servicio ». «Yo, como consejero, quiero felicitar públicamente el gran trabajo realizado por Salud Responde», ha concluido.

Aguirre calificó los discursos de la oposición de «catastrofistas». «Quiero transmitir optimismo y que no venga una séptima ola» y manifestó su preocupación por la jubilación de los médicos. «No ha habido ningún paciente sin cama, ni tirado por los pasillos y eso en plena pandemia y eso se debe a la gestión».

Y volvió a dar cifras afirmando que cuando heredaron la comunidad en 2018 al 2021 hay más de tres mil millones de euros más para la sanidad pública. Hay 30.000 sanitarios más. Hay más 300 plazas de MIR.

María José Piñero de Vox , abogó por la desaparición de las mascarillas en los colegios y criticó que Salud no responde. Igualmente hizo una referencia a la oposición de su grupo parlamentario a que se contratasen médicos del Magreb. Inmaculada Nieto, de Izquierda Unida, pidió la dimisión del consejero. Reprochó al Gobierno de la Junta que llamara a las manifestaciones del pasado sábado «movilizaciones políticas» de los sindicatos. Le preguntó al consejero de la Junta cuánto tiempo se tardan en llamar a los pacientes que dan sangre en las heces.

Pozuelo Cerezo, por Ciudadanos, agradeció al consejero la cantidad de datos que daban. Puntualizó que las manifestaciones partieron de los sindicatos y del PSOE y hablando «desde el respeto a las manifestaciones, que este gobierno lo que ha hecho año tras año ha aumentado el dinero para la sanidad pública cuando las pancartas hablaban de recortes». Cerezo aconsejó que ya que parece que no va a haber elecciones anticipadas que «nos ocupemos de la realidad, como es la jubilación anticipada de médicos, la despoblación, la falta de medios.. y dejar de contar mentiras como que Salud no responde«

María Beatriz Jurado Fernández de Córdoba, del Partido Popular , habló que «los que piden la comparecencia les importan poco los datos que aporta el consejero y que vienen con el discurso preparado pero no rebaten». Denunció que Vox miente incluso más que el partido socialista. Culpó a la «pinza» de impedir que se aprobaran los presupuestos generales donde había un aumento considerable de dinero para la sanidad.

Javier Carnero Sierra del Partido Socialista dijo que la intervención de Aguirre era «preventiva». Si los andaluces salen a la calle reclamando una sanidad de calidad es porque antes la tenían y ya no la tienen. «Aguirre y Bendodo nos insultaron por el resultado . Yo no tenía el teléfono de spiriman y se hablaba con él y uno de los que están sentados aquí si lo tenían. Volvió al discurso de que estaban privatizando la sanidad pública. Criticó las bajas on-line, «que han sido un agujero para las arcas del Estado» . Carnero manifestó que los populares son los únicos que no ven las colas en los centros de salud. La sanidad pública está herida de muerte, afirmó el representante del PSOE

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación