Coronavirus en Andalucía

Salud reclama al Gobierno garantías en el suministro de material de protección

El consejero admite que sólo hay mascarillas contra el coronavirus para esta semana

Dos mujeres con mascarilla acuden al hospital Reina Sofía de Córdoba Valerio Merino

J. B. / S. B. / M. Moguer / J. Álvarez

El avance de la pandemia comienza a hacer mella en los recursos. El consejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirrre, admite en una carta al ministro de Sanidad, Salvador Illa, que la sanidad andaluza solo cuenta con mascarillas «para lo que resta de semana» . En el escrito le insta a «garantizar» el correcto sumninistro de medios sanitarios y de protección. El Ministerio, por su parte, asegura que están en camino 30.705 mascarillas.

En medio de esta lucha política por los recursos, Andalucía registraba ayer 683 casos, es decir 129 más en apenas 24 horas, siendo Málaga la provincia más afectada, con 278; seguida de Sevilla, que ayer alcanzaba el centenar de casos positivos. En la última estadística se elevaron porcentualmente más los casos en Córdoba, de 41 a 68, y Granada, de 67 a 95 . Once personas han fallecido hasta ahora por la pandemia en la comunidad y 13 permanecen hospitalizadas en la UCI, entre llos un niño malagueño con bronquilitis que ha dado positivo en el test.

En este contexto, el sistema público de Salud de Andalucía calcula que va a necesitar 341,5 millones de euros para hacer frente al covid-19. De la cantidad total, 183,4 millones se corresponden con gastos de personal; 133,6 con bienes corrientes, y 24,4 con inversiones. Esta es solo una estimación provisional de gastos elaborado por el Servicio Andaluz de Salud que se modificará dependiendo del número de casos.

El Servicio Andaluz de Salud ha incorporado ya a 1.300 de los 4.000 profesionales sanitarios de refuerzos que calculó el gabinete de crisis y ha adelantado que necesitará adquirir por procedimiento de emergencia equipamiento para la atención sanitaria a pacientes críticos hospitalizados, sobre todo respiradores, monitores, equipos de RX, camas de UCI y camillas.

Carta al ministro

Otro problema es el de las carencias en material de protección. El consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, pedía ayer por carta al ministro Salvador Illa, que «garantice» a la región el material sanitario necesario tras el «requisamiento» de los sistemas de protección a sus proveedores.

Aguirre, refiere la situación de «absoluta precariedad» a la que el sistema público de salud de Andalucía ha sido abocado «tras el requisamiento de 150.000 mascarillas el pasado domingo 15 de marzo» a su «principal proveedor», una empresa de Jaén.

El consejero ha explicado que dicho proveedor «mantenía un suministro regular de aproximadamente 200.000 mascarillas semanales», mientras que ha asegurado que otros proveedores han sido «contactados» por el Ministerio de Sanidad «para derivar su producción», incluidos los pedidos que la Junta ya tenía «en curso».

Aguirre ha señalado en el escrito que «a pesar de una gestión de compra con previsión adecuada » a la «proyección de consumo ante la actual contingencia, su adecuada distribución y administración de stocks», Andalucía apenas tiene «existencias para el resto de la semana».

Escasez

Ha añadido que el sistema de salud de Andalucía comienza a «sufrir las consecuencias de dicha escasez», por lo que tanto la seguridad de los pacientes, como de los profesionales «se está poniendo en riesgo» . Asimismo, según el consejero, el consumo semanal previsto en Andalucía es de «250.000 mascarillas quirúrgicas, 30.000 FFP2 y 20.000 FFP3».

Por ello, ante la situación de «extrema gravedad generada», Aguirre ha exigido que, desde la «responsabilidad asumida por el Gobierno de España», se «garantice de manera inmediata a los andaluces» el suministro suficiente para atender las necesidades descritas y que «se tenían perfectamente programadas».

Compra centralizada

El Ministerio de Sanidad asegura que desde el 10 de marzo han llegado a Andalucía 92.775 mascarillas, cuya última remesa partió ayer con 30.705. Se han adquirido un millón de mascarillas que repartirá siguiendo criterios epidemiológicos.

Según la Delegación del Gobierno, ocho empresas andaluzas han contestado al requirimiento realizado el domingo por el Ministerio de Sanidad que dio 48 horas para que personas y empresas que dispusieran de productos de protección y diagnóstico como mascarillas , guantes o kits de diagnóstico lo pusieran en conocimiento ofrecido para facilitar material médico y ceder tanto su material como sus instalaciones para luchar contra la pandemia. «Mascarillas, guantes, naves logísticas, productos especiales de limpieza y desinfección son algunas de las elementos que han ofrecido para su suministro» son algunos de los productos con los que ahora podrá contar el Gobierno y que saldrán de empresas andaluzas, señaló la delegación en un comunicado.

Denuncia en los centros

La falta de recursos se pone de manifiesto en las propias comunicaciones de la Consejería de Salud y Familias.

En una carta remitida ayer por el distrito sanitario a un centro de salud de Sevilla, a la que tuvo acceso Efe, Salud explica que están «prácticamente sin existencias de mascarillas FPP2 y gafas quirúrgicas protectoras», lo que obliga al personal a ponerse dobles mascarillas o reutilizar las existentes, que no son tan efectivas contra el coronavirus, según denunció a ABC un enfermero del Hospital de Valme tras dar positivo en coronavirus una paciente ingresada en el centro sevillano que no presentaba síntomas de la enfermedad.

El virus que portaba esta paciente, confirmado en un test, provocó que un médico, cuatro enfermeros, tres auxiliares y un celador fueran enviados a su domicilio a pasar la cuarentena ante el riesgo de contagio.

«Tenemos algunas batas impermeables pero poca cantidad. La Plataforma Provincial está a expensas de las decisiones del Ministerio de Sanidad para el suministro de artículos frente al coronavirus, de hecho esperaban material, pero ha sido desviado a Madrid», añade la carta remitida por el distrito sanitario de Sevilla .

Salud indica que priorizan a los equipos de protección del personal que van a domicilios a tomar muestras y admite que algunos profesionales piden equipos de protección individuales para pasar consulta, como es el caso de los pediatras.

«Nos gustaría poder abastecer a todos, pero la realidad es la que os traslado. No tenemos casi existencias».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación