Salud plantea reducir la cuarentena y hacer menos test ante el avance de ómicron en Andalucía

Ayer se sumaron 8.747 contagios pero las UCI resisten con solo 161 pacientes, un 80% menos que en febrero. Sevilla, Córdoba y Málaga subieron ayer a nivel 2 de alerta Covid y el resto de la comunidad, seguirá en nivel 1

Curvas de hospitalizaciones y tasa de incidencia

02

feb

4.980

28

ene

25-05-21

Andalucía supera los 10.000 muertos

1.068

24-06-21

30-03-21

Número de

hospitalizados

El 50% de la población ya está

vacunada

Andalucía supera el millón de casos

Tasa de

incidencia

12-09-21

28-12-20

27

dic

El 75% de la población inmunizada

Primera dosis de la vacuna

911

01

ago

656

29-09-21

Fin a las restricciones en toda Andalucía

Algunas

fechas

claves

21

abr

10

ago

1.588

1.486

28

mar

27

dic

960

900

893

14

mar

03

jul

176,7

128

489

13

oct

01

nov

152

31

02

ene

Fuente: Junta de Andalucía | Gráfico: ABC SEVILLA

Curvas de hospitalizaciones y tasa de incidencia

02

feb

4.980

Número de

hospitalizados

911

Tasa de

incidencia

01

ago

656

21

abr

10

ago

1.588

1.486

900

893

176,7

128

489

14

mar

152

03

jul

31

02

ene

27

dic

Algunas fechas claves

28-12-20

Primera dosis de la vacuna

30-03-21

Andalucía supera el millón de casos

25-05-21

Andalucía supera los 10.000 muertos

24-06-21

El 50% de la población ya está

vacunada

12-09-21

El 75% de la población inmunizada

29-09-21

Fin a las restricciones en toda Andalucía

Fuente: Junta de Andalucía | Gráfico: ABC SEVILLA

M. Moguer

M. Moguer

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Consejería de Salud y Familias planteó ayer la posibilidad de reducir o eliminar la cuarentena de ciertos casos de Covid-19. Así lo indicó el consejero Jesús Aguirre en su intervención posterior al Consejo de Gobierno, donde explicó que su departamento ha puesto sobre la mesa la opción de que no haya que estar diez días aislado si se tiene contacto estrecho con un positivo.

De esta forma, Andalucía se suma a la Comunidad de Madrid, que ayer también sugirió la idea de reducir las cuarentenas en algunos casos. Ambas comunidades siguen así la estela de varios países, que ya han aprobado esta medida. Es el caso de Estados Unidos, donde han reducido el número de días de cuarentena a cinco para los asintomáticos , en vez de diez, la norma hasta ahora. Grecia también se ha apuntado a las cuarentenas de cinco días para asintomáticos. En Italia solo habrá que guardar tres días de aislamiento si se tiene la tercera dosis de la vacuna.

Desde la Junta plantearon ayer la opción de limitar el número de pruebas PCR que se hace a la población ya que, señaló Aguirre, la llegada de la variante ómicron, «más contagiosa pero menos virulenta » puede hacer innecesario testar a los ciudadanos que estén asintomáticos, por ejemplo.

« Tendremos que estudiar si es necesario realizar una prueba o una PCR a todo el mundo o mirar solo aquellos casos de población que no estén vacunados o que tengan síntomas», añadió Aguirre, quien es partidario de estudiar la «necesidad o no» de estas pruebas ante el elevado número de contagios de Covid por la variante ómicron del coronavirus, «totalmente extendida en nuestra comunidad».

El consejero de Salud detalló que, solo en la última semana, en Andalucía se han hecho 250.0000 test de Covid , cifra que se eleva hasta el millón cuando se toma todo el mes de diciembre. Así, desde la Junta son partidarios se optimizar recursos y destinar las pruebas para las personas sin inmunizar o con síntomas. La incidencia ha desbordado la petición de citas para realizar pruebas PCR. Algún centro de Salud de Sevilla las daba ayer para el 5 de enero , algo poco útil a efectos de diagnóstico de la enfermedad.

Esto ocurre cuando los datos de la pandemia hacen cada vez más evidente la desconexión entre el número de contagios y la presión hospitalaria. Andalucía sumó ayer 8.747 contagios de Covid-19 y la incidencia de la comunidad se elevó hasta 911 casos por cada cien mil contagios a dos semanas. Como se puede ver en el gráfico que acompaña esta información, el crecimiento de esta variable en las últimas semanas, justo las que coinciden con la llegada de la variante ómicron, es casi vertical.

Sin embargo, cuando se pone la lupa sobre la línea que marca la evolución de los hospitalizados y pacientes en UCI, se puede ver cómo su crecimiento no tiene nada que ver con la de la incidencia. Esta variable aumenta pero de forma mucho menos pronunciada. Como referencia basta mirar la gráfica de primeros de año. Entonces los casos, como ahora, crecían de forma exponencial. Lo mismo hacía la incidencia. Y, de la mano, de manera proporcional, iban los hospitalizados y pacientes UCI. Entonces la comunidad llegó a rozar los 8.000 contagios diarios y los hospitalizados, los 5.000 mientras que las UCI superaron las 700 personas.

¿Qué pasa ahora? El lunes se anotaron casi 20.000 casos; el viernes pasado, más de 10.000; ayer, cerca de 9.000. Y, sin embargo, hay 958 hospitalizados y 161 pacientes en cuidados intensivos. Nada que ver. ¿Por qué? Gracias a lo avanzado del proceso de inmunización . El programa de vacunación, que ayer cumplió un año en Andalucía, protege ya al 81,8 por ciento de la población andaluza, cifra que sube hasta el 85,6 por ciento cuando solo se tienen en cuenta a los mayores de cinco años.

Para apoyar en el proceso de vacunación, el Ministerio de Defensa destinó ayer 50 equipos a Andalucía . Además, la comunidad pidió otros 90 rastreadores castrenses que vendrían a unirse a los 90 que ya trabajan aquí.

El efecto de las vacunas se nota también en el cómputo de fallecidos. Si a primeros de año Salud comunicaba más de cien decesos diarios, ayer fueron 12.

Aunque la presión hospitalaria «es un 20 por ciento» menor a la que llegó a haber en Andalucía, señaló ayer Aguirre, los comités provinciales aumentaron el nivel de riesgo por Covid-19 en la comunidad. De esta forma, las provincias de Sevilla, Córdoba y Málaga subieron a la fase 2 , mientras que el resto de provincias, quedaron en la uno.

Esto no tiene relevancia en términos de restricciones puesto que, desde la entrada en vigor del pasaporte Covid y hasta el 15 de enero - cuando decae la validez que le dio el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, TSJA -, no hay restricciones hasta el nivel 3, estadio que, avanzó esta semana Aguirre, pueden alcanzar algunas zonas de la comunidad la próxima semana.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación