Salud niega que las consultas de acogida en los centros de salud suponga intrusismo para los médicos
El gerente del SAS se reúne con los médicos para analizar el nuevo plan para los centros de salud de Andalucía
La Consejería de Salud sigue con su ronda de reuniones para afinar el nuevo plan para la Atención Primaria de la sanidad en Andalucía . Si este lunes se reunía con la representación de la Enfermería de la comunidad, el gerente del Servicio Andaluz de Salud, Miguel Ángel Guzmán , se ha encontrado este martes con el Consejo Andaluz de Colegios de Médicos.
Durante el encuentro, Guzmán ha expuesto las principales líneas de acción del plan para los centros de salud una vez que parece que lo peor de la pandemia ha quedado atrás. Además, durante la reunión se ha tratado sobre la ' consulta de acogida ', primer fase de recepción de los pacientes que ha planteado la consejería a modo de 'triaje' en la Atención Primaria.
Sobre este asunto, Guzmán ha valorado que los protocolos desarrollados para poner en funcionamiento este servicio «son buenos». Además, el director del SAS ha señalado que «este tipo de consultas tiene como objetivo la resolución o la reorientación de la demanda de una manera colaborativa con el médico de referencia». Igualmente, ha recordado que « hoy en día nadie cuestiona el triaje hospitalario , que funciona perfectamente, aunque también generó controversia en su momento», además ha incidido en que «los proyectos piloto de la consulta de acogida han logrado liberar a los profesionales médicos de más del 50 por ciento de los temas no asistenciales».
Guzmán ha subrayado que con este nueva consulta «en ningún caso se comenten actos de intrusismo y no hay intención de cometerlos», en respuesta a la reivindicación del personal de Enfermería de poder ampliar la cartera de servicios y recetas que tienen encomendados.
El director del SAS ha declarado que es consciente del problema de falta de profesionales sanitarios en Andalucía y ha señalado que la comunidad ha pedido que se habiliten más plazas MIR . De hecho, «la comunidad ya ha aumentado un 5 por ciento su oferta de formación de Especialistas Internos Residentes en la convocatoria 2021/2022, con un total de 1.669 plazas, 82 plazas más que el año anterior, situándose entre las primeras comunidades del Sistema Nacional de Salud con mayor oferta», ha añadido.
Reivindicaciones de los médicos
Por su parte, Consejo Andaluz de Colegios de Médicos ha descrito los principales puntos críticos a tratar y mejorar. Entre otros «la revisión de los protocolos de la consulta de orientación a la demanda, solicitando que se respeten las competencias profesionales para la garantía de los pacientes; una mayor oferta de plazas de médicos internos residentes, ya que existe una necesidad real de médicos especialistas en atención primaria», han señalado.
También han pedido «una mejora en la gestión de la agenda de los facultativos de los centros de atención primaria, una mayor información de la integración de las agencias sanitarias en el SAS, establecer un plan de incentivos a los directores médicos, tutores y docentes, revisar el protocolo de las herramientas de teleconsulta que comparten atención primaria y atención hospitalaria, entre otras».
Noticias relacionadas