Sanidad
Salud invierte 265.000 euros en mejorar las Urgencias del hospital de Puente Genil
El grueso de los trabajos ha consistido en crear un área pediátrica separada de la de atención a adultos
La delegada territorial de Salud y Familias de la Junta de Andalucía , María Jesús Botella , visitó ayer las instalaciones del Hospital de Alta Resolución de Puente Genil con motivo de la finalización de las obras de remodelación del hospital de día quirúrgico y de la zona de Urgencias , una actuación ejecutada a lo largo de los últimos seis meses y en la que la administración autonómica ha invertido 265.794 euros. Se trata de la primera obra de importancia del Hospital de Alta Resolución de Puente Genil desde sus inicios.
Con el objetivo de ofrecer una mayor calidad y confortabilidad de cara a la humanización de la asistencia a los pacientes, dicha mejora ha consistido en poder ampliar en dos camas el área de hospitalización polivalente por un lado, y en lo que respecta al área de urgencias, separar pediatría con la asistencia en adultos, actualmente diferenciada por la zona respiratoria de la no respiratoria, condicionante a raíz de la pandemia.
En su intervención, Botella dio a conocer que, a pesar de haber contado con algunos problemas puntuales, la plantilla de profesionales en Puente Genil ha crecido desde 2018, pasando de 199 sanitarios a 237 en el presente año.
Asimismo, en cuanto a la cartera de servicios que ofrece el hospital pontanés Botella señaló que «se mantiene igual que cuando el centro se inauguró en 2006», aunque sí precisó que «existe desde hace unos meses un problema con los especialistas en dermatología». En lo que se refiere a la atención primaria , la delegada afirmó que «tanto en este centro hospitalario como en e l centro de salud José Gallego Arroba , la demora en estos momentos es prácticamente cero». En esta línea afirmó que «las cosas están funcionando con total normalidad», aunque sí reconoció que «ha habido momentos de tensión».
Conflicto «artificial»
Respecto a la reivindicación por parte de la Mancomunidad Campiña Sur y de sindicatos profesionales para que se divida en dos áreas la actual Sur, la delegada indicó que «se trata de un grupo muy reducido», asegurando que «no ha cambiado nada y que no se ha modificado el Área Sur sanitaria, sino que la diferencia se encuentra en que los dos hospitales de Puente Genil y Montilla , en lugar de depender de l a Agencia del Alto Guadalquivir con sede en Andújar , dependen de esta área con el h ospital Infanta Margarita de Cabra ».
En este sentido, matizó que en 2003 «fue una decisión del PSOE fusionar los distritos de Cabra, Montilla y Lucena», pero que ahora «cada administración tiene sus competencias», y que cuentan con «técnicos preparados y cualificados para llevar a cabo esa gestión, por lo que, no tiene sentido que, por parte de alcaldes y de sindicatos, estén promoviendo un diseño del área sanitaria distinto al existente, creando así un conflicto de manera artificial ».
Noticias relacionadas