Salud ignora el ofrecimiento de las farmacias andaluzas para vacunar contra la gripe

El objetivo de la Junta es vacunar este año a más de tres millones de andaluces y hay escasez en las boticas

Una paciente espera para ser vacunada en Córdoba Valerio Merino

M. Moguer

Hoy arranca en Andalucía el periodo de vacunación contra la gripe para los mayores de 65 años y personal perteneciente a profesiones esenciales (Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, bomberos ...). La cita se puede pedir en las próximas dos semanas por teléfono o desde la aplicación de Salud en el móvil. Desde el 1 de noviembre será el turno para el resto de grupos de riesgo. El objetivo de la Junta es vacunar a este año a más de tres millones de andaluces.

Para administrar la vacuna están habilitados más de 1.600 puntos en toda la comunidad. Dentro de esos 1.600 centros no están las farmacias, pese a que el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (Cacof ) ha expresado su interés en ayudar en el proceso de inmunización con las vacunas con las que cuenta el Servicio Andaluz de Salud (SAS).

Sin embargo, señalan desde el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, no han recibido repuesta concreta sobre esta petición. En todo caso, señala Antonio Mingorance , presidente del Cocaf, los farmeceúticos andaluces están «a disposición de la ciudadanía para informar de la vacuna, para ponerla y para lo que sea necesario».

Descongestionar la atención primaria

Para inyectar la vacuna, añade Mingorance, los profesionales de la farmacia tendrían que pasar por un programa de formación, pero es una tarea que están dispuestos a asumir si de esta forma «se descongestiona el sistema de atención primaria», que vive un alto pico de actividad por la segunda ola del coronavirus.

Mientras Salud responde a su petición de participar en el proceso de vacunación e información a la ciudadanía en esta campaña contra la gripe, las farmacias son centros donde adquirir las dosis. Sin embargo, señalan, hay muy pocas existencias. «Hay gente que viene a solicitarla pero no hay» explica Mingorance. Y, dadas las circunstancias, «hay gente que lo entiende y gente que no», añade.

Las farmacias siempre han sido un importante punto de distribución de las vacunas de la gripe. Solo el año pasado, señalan desde el sector, despacharon entre 65.000 y 100.000 unidades en toda Andalucía.

Desde la Consejería de Salud reconocen que este año hay «un problema de abastecimiento» de vacunas de la gripe en el mercado, pero aseguran que no afecta al SAS, que se preparó desde el otoño pasado la compra de unidades de la vacuna contra la gripe.

Mascarillas y gripe A

Para Mingorance, «es muy complicado» despreciar su ofrecimiento «cuando hay un colapso». El presidente de los farmacéuticos recuerda además que ya tienen experiencia como servicio auxiliar sanitario. Cumplieron ese papel en la distribución de mascarillas al principio de la pandemia y, mucho antes, en 2010, cuando se declaró la crisis de la gripe A.

«Entonces el tamiflu, el medicamento que había para tratarlo, se llevó a las farmacias para que los ciudadanos pudieran acudir a por ellos», explica Mingorance.

El razonamiento de los farmacéuticos andaluces es que, ante una situación extraordinaria como la que se vive ahora mismo en la comunidad y con los centros de salud con mucha demanda, hay que tomar «medidas extraordinarias».

Su propuesta de ser centros para vacunar y recibir información ayudaría también, explica Mingorance, a evitar aglomeraciones en los centros de salud. «Tenemos miles de farmacias por toda Andalucía, son miles de puntos donde repartir a los ciudadanos . Y además abrimos de media ocho horas diarias, ni siquiera habría que concentrar a la gente en el mismo momento», indica el presidente de los farmacéuticos andaluces.

«Nosotros estamos al servicio de los ciudadanos, pero si no quieren usar los medios que tenemos, luego cada uno tendrá que explicar el porqué» a los ciudadanos, razona Migorance.

Test rápidos

Los farmacéuticos no solo se ofrecen para colaborar en el caso de la vacuna contra la gripe. También se han puesto a disposición de las autoridades sanitarias para participar en el proceso de hacer pruebas de coronavirus.

Según el presidente de los farmacéuticos andaluces, desde las farmacias de la comunidad se podrían hacer test rápidos, lo que ayudaría también a acortar los tiempos de respuesta en el diagnóstico de coronavirus.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación